Hola familia,
2013 ya está casi aquí y es hora de echar un ojo hacia atrás y valorar lo que hemos hecho en 2012. No sé vosotros, pero yo tengo la sensación de que todo lo que hemos vivido no cabe en un año natural… ¿Por qué será? A ver…
En enero, empezamos el año bien aprendiendo con nuestra compañera Vera Lucia la diferencia entre la modestia y la humildad. Luego, en la clase del ESDE, mientras los jóvenes hablaban del aborto, los adultos nos dedicamos a comprender mejor qué es la providencia divina y cómo es que está en todas partes. El sábado 21/01, celebraremos una Asamblea en la que los socios de CEADS tenían que tomar una decisión difícil relacionada al traslado a un local más grande, donde estaríamos más cómodos, pero que en cambio exigiría un mayor esfuerzo económico de todos los socios. Felizmente, uniendo esfuerzos, este día decidimos avanzar. La junta seguía con el trabajo de buscar el local y preparar todo el papeleo y otras medidas necesarias para la mudanza. El mismo día de la Asemblea, Janaina presentó la conferencia Sintonía Conciente y acabamos el mes estudiando las evidencias de la existencia del espíritu y su supervivencia a la materia.
En febrero el Evangelio nos invitó a ponernos las gafas de la misericordia y el ESDE nos ofrecío la oportunidad de profundizar en el estudio del “principio vital” y del “principio espiritual”, y de conocer el origen y la naturaleza de los espíritus. Este mes pudimos ver la entrevista de Juan Miguel, de la Asociación de Estudios Espíritas de Madrid, a la 2. Finalmente, recibimos la visita de Fernando Espelho, que nos ofreció la conferencia titulada El sermón profético de Jesús.

En abril fue el mes de la mediumnidad. Nos dedicamos al estudio de la comunicabilidad de los espíritus y de la propuesta espiritista de viviencia de la mediumnidad. Además conocimos sus diferentes tipos y reflexionamos sobre la relación entre la moral y la facultad mediumnica. Las clases sirvieron para elucidar algunos mitos sobre la mediumnidad y a comprender qué podemos esperar de la casa espírita. Mientras los niños hablaban de Salomón, un rey lleno de sabiduría, el evangelio nos invitaba a comprender una lógica que nos es muy poco familiar: convidar a los pobres y estropeados. Para cerrar este mes de estudio y crecimiento, celebramos nuestra jornada anual bajo el lema "El despertar de la conciencia". Fue un día maravilloso, con la participación activa de la evangelización infanto-juvenil.
Trás el subidón de la jornada, mayo nos reservaba emociones todavía más intensas. Empezó con el estudio del evangelio en el que Dea nos hizo repasar todo lo estudiado en los últimos meses y luego nos regaló unos simpáticos puntos de libro con mensajes para la reflexión. Y finalmente, después de meses de preparación, trabajo de organización y espera, nos trasladamos a nuestro nuevo local.
¿Quién será algún día capaz de contar todo el esfuerzo espiritual, económico, emocional y físico que ha sido necesario para que nos trasladáramos sólo cuatro manzanas más arriba?
Luego vino junio, y empezamos el mes visitando nuestros compañeros de doctrina de la Asociación deEstudios Espíritas de Igualada que celebraban la XIX Trobada Espírita de Veciana. El estudio del evangelio nos invitó a comprender cómo debemos hacer la caridad y nuestra compañera Maria Jesús nos ofreció la conferencia “Sócrates, precursor del espiritismo”. En las clases de ESDE comprendimos porqué la doctrina espírita hace tanto hincapié en que la mediumnidad se dege guiar por nuestro Maestro Mayor y profundizamos en el concepto de la justicia divina. Este mes recibimos una bella canción compuesta por nuestro compañero de ideal Pedro Javier Cabrera.
En julio, el estudio del evangelio nos hizo reflexionar sobre qué es la piedad. El ESDE nos propuso profundizar en el estudio de del libre albedrío, fatalidad y responsabilidad, además de comprender el valor del perdón en nuestras vidas. La conferencia este mes estuvo a cargo de Rafa Navarrete, presentando el estudio “Pablo de Tarso, el impulsor del cristianismo”.

La intuición también es una forma de mediumnidad y en septiembre la espiritualidad vuelve a hacer de las suyas, porque después de sentir inquietudes al final de una clase a finales de agosto, Marcello abre el mes enviándonos el texto: "Lo que el Espiritismo tiene para ofrecer". En el ESDE, Patricia y Marcello nos guiaron en el estudio del objetivo de la reencarnación, ayudándonos a comprender que cada nueva existencia física es una nueva oportunidad de amar y ser amado. Así, existencia tras existencia física, damos pasos en la dirección del Creador. Para los que necesitan más que palabras de amor para entender el mecanismo de la reencarnación, también hay hechos que lo comprueban y también evidencias científicas de esta realidad. La evangelización infantil, a quién se le ve muy cómoda y feliz en su nuevo espacio, este mes estudió los profetas, empezando a comprender la mediumnidad como una facultad muuuy antigua y los jóvenes volvieron a hablar del tema del suicidio a la luz de la doctrina espírita. La conferencia del mes estuvo a cargo de nuestra compañera Vera Lucia, que nos presentó el estudio “La comunicación entre padres e hijos”. La actividad más marcante este mes, sin embargo, fue el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Por segundo año realizamos actividades en este campo de trabajo y se nota que hemos madurado como grupo. Fue un día muy emocionante y algunos compañeros dijeron que había sido el día más bonito que habían vivido en CEADS… pero todavía faltaba mucho para el fin de año...

En 2011, noviembre entró para la historia como el noviembre inolvidable. La verdad es que este año tampoco será posible borrar la emoción que sentimos en CEADS. En el ESDE seguimos con el estudio de las diferentes moradas espirituales, leyendo sobre los mundos transitorios, tratando de observar con ojos y corazones llenos de esperanza el maravilloso paisaje cósmico y reconociendo el orden de la Tierra como planeta de pruebas y expiaciones. También profundizamos en entender qué es lo que nuestro planeta nos ofrece, qué necesita de nosotros y vimos la película Nuestro Hogar en conjunto.
Noviembre una vez más merece entrar para los anales de CEADS por la labor colectiva realizada por un enorme grupo de voluntarios encarnados y desencarnados, que participaron desde cerca y desde lejos, en el Día Internacional de los Sobrevivientes del Suicidio.
Fue sencillamente precioso el despliegue de amor y energía que se movilizó para la realización de este evento. Empezamos creando un lindo cartel para la divulgación del programa. En los enlaces a continuación podéis ver cómo la sensibilidad estaba a flor de piel, mientras la inspiración nos envolvía y preparaba para el grande día.
La crónica de lo que se vivió este día la podéis ver aquí. Nunca dejo de maravillarme ante la belleza de las cosas que suceden a través de personas tan imperfectas como los que frecuentamos CEADS, cuyo único valor es la buena voluntad…

Ahora que lo pienso, aun que parezca mucho todo lo narrado, es sencillamente la actividad de una casa espírita. Cualquier grupo comprometido con la labor de la renovación interior en la senda de espiritismo tendrá tantas y tan bellas historias como estas para contar.
No me quedan palabras para agradecer a Dios por todas estas oportunidades de crecimiento y tantas otras que quedan por explicar que la familia CEADS nos ha ofrecido este año. He usado todas mis palabras.
No me quedan palabras para agradecer a Dios por todas estas oportunidades de crecimiento y tantas otras que quedan por explicar que la familia CEADS nos ha ofrecido este año. He usado todas mis palabras.
Creo que lo que falta, para que este año termine en paz y podamos empezar 2013, es un poco de silencio. Una oración silenciosa de gratitud por 2012, esperanza y deseos de fuerzas renovadas para toda la familia CEADS en 2013.
(…)
(…)
Cariños de la hermana menor
Lindos momentos, continuemos trabajando en pro del amor.
ResponderEliminarHolaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa¡¡¡
ResponderEliminarMuchas gracias a todos los que, de una u otra manera, cada uno según la medida de sus posibilidades, han contribuido para que en este año 2012 que está finalizando se hayan podido realizar todas las actividades que se han realizado.
Ceads es una gran familia, en el que su mayor potencial es cada uno de los miembros que forman la misma, sirviéndonos de las cosas buenas que, sin duda, todos tenemos y, por otro lado, tratando de mejorar aquellas cosas negativas que, sin duda, también todos tenemos.
Hemos de seguir, el próximo año, con la misma fuerza, con renovadas energías e ilusiones para continuar en el trabado de estudiar y divulgar el Espiritismo, sin olvidar que la primera lección nos la tenemos que aplicar a nosotros mismos: la lucha por nuestro mejoramiento moral, como Espíritus inmortales que somos.
Gracias a la Espiritualidad amiga que nos acompaña siempre y gracias a nuestro mayor soporte que es trabajar para Jesús, nuestro Amigo y Maestro.
¡El resultado, de este modo, está garantizado¡... yupiiiiiiiiiiiiiiiiiii¡¡¡.
Un abrazo a todos.
Alfredito/Dinho
Gracias todos, es maravilloso participar en esta familia. Muuuuchos besos y seguimos trabajando, siempre dejandonos guiar por las ensenanzas del espiritismo y la luz de nuestro dulce Rabi. Janaina
ResponderEliminarParticipar desta familia es la tarea más fácil que he vivido en la vida!!
ResponderEliminarTrabajar de lunes a viernes para el bien material es importante pero saber que de viernes a domingo podemos dedicar nuestro tiempo al verdadero trabajo de amor y espiritualidad no tiene precio.
Gracias por la oportunidad de servir!