¡Muy buenas tardes!
Hoy no tenemos resumen de la clase del ayer pues fue festivo y tomamos el día para descansar, disfrutar con la familia, amigos en el día de los Reyes Magos.
Nosotros nos hemos comportado muy bien el 2017 y los Reyes nos han regalado mucha energía, trabajo en grupo y humildad para desarrollar todos los proyectos que nos esperan este 2018.
Mañana, 8 de enero, empezamos el año con el ESDE del primer lunes de mes, a las 20.30 horas, el jueves, a la misma hora del lunes, el GELE sigue con el estudio del libro "Misioneros de la Luz"; y el Sábado, 13 de enero, a las 17.30 volvemos con las actividades normales de la Educación Espírita Infantil y el ESE para los adultos.
Más información sobre las próximas actividades, conferencias y estudios en nuestra página web o en nuestro facebook.
¡Feliz 2018! ¡Mucha paz para tod@s!
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta GELE - Grupo estudios Jueves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GELE - Grupo estudios Jueves. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de enero de 2018
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Actividades de final de año en CEADS
¡Buenas noches!!
Semana pasada no fue posible hacer el resumen de la conferencia "Musicalidad del alma" pero estamos seguros que ha sido preciosa lección para todos los asistentes.
Para esas dos últimas semanas, tenemos confirmados el GELE a los jueves, la Educación Espírita Infantil y Evangelio en el CEADS los sábados.
Para más información: consulte nuestra agenda pinchando aquí
Un saludo fraternal,
CEADS
Semana pasada no fue posible hacer el resumen de la conferencia "Musicalidad del alma" pero estamos seguros que ha sido preciosa lección para todos los asistentes.
Para esas dos últimas semanas, tenemos confirmados el GELE a los jueves, la Educación Espírita Infantil y Evangelio en el CEADS los sábados.
Para más información: consulte nuestra agenda pinchando aquí
Un saludo fraternal,
CEADS
miércoles, 25 de octubre de 2017
Esta semana tenemos...
¡Muy buenas noches!!
Mañana, jueves, toca al Grupo de Estudios de Libros Espíritas, seguir con el estudio del libro "Misioneros de la luz", tercera obra de la colección "La vida en Mundo Espiritual", psicografiado por Chico Xavier y dictado por el Espíritu del médico Andre Luiz.
Esa colección es obra complementaria del Pentateuco Espírita, según la siguiente cronologia:
- Nuestto Hogar
- Los mensageros
- Misioneros de la luz
- Obreros de la vida eterna
- En el Mundo Mayor
- Libertación
- Entre la Tierra y el Cielo
- En los dominios de la mediumnidad
- Acción y reacción
- Evolución en dos mundos
- Mecanismos de la mediumnidad
- Sexo y destino
- Y la vida continua...
Ya el Sábado, tenemos la Educación Espírita Infantil para los peques, y a los adultos toca seguir estudiando la Doctrina Espírita, con el tema "Comunicabilidad de los Espíritus", os dejamos el texto para previo estudio, así como indicaciones de las bibliografías complementarias. Todo el material podrás incluir en la biblioteca virtual gratuita de la Federación Espírita Española.
Comunicabilidad de los Espíritus
La comunicabilidad de los Espíritus con los encarnados no es un hecho reciente sino antiquísimo, con la única diferencia de que en el pasado era privilegio de los llamados iniciados y en la actualidad, con el advenimiento del Espiritismo, se transformó en un fenómeno generalizado a todos los estratos sociales. La posibilidad de que los Espíritus se comuniquen es una tesis muy bien demostrada, resultado de las observaciones y experiencias rigurosamente realizadas por eminentes investigadores. Los espíritas no tienen dudas al respecto; sin embargo, hay quienes abrazan corrientes religiosas diferentes a la Doctrina Espírita, que buscan criticarla llamando la atención, entre otras cosas, sobre la prohibición mosaica de evocar a los muertos. En la ley mosaica está escrito: «(...) No recurráis a las predicciones ni a magos, no los busquéis ni os contaminéis con ellos: Yo soy el Señor vuestro Dios. (...)» (7)
«(...) Cuando pues algún hombre o mujer tuviere en sí un espíritu adivinador o que fuera mago, seguramente morirá: con piedras serán apedreados; su sangre está sobre ellos.» (8) «(...) No encontrará entre vosotros quien haga pasar por el fuego a su hijo o a su hija, ni quien sea adivinador, ni profetizador, ni agorero, ni hechicero; Ni quien use sortilegios, ni quien consulte un espíritu adivinador ni mágico, ni quien consulte a los muertos; Pues todo aquel que hace tal cosa hace abominación al Señor; y por estas abominaciones el Señor vuestro Dios las arroja lejos de Él. (...)» (6) Si la ley de Moisés debe ser tan rigurosamente observada en este punto, forzoso es que lo sea igualmente en todos los otros. ¿Por qué habría de ser buena en lo relativo a las evocaciones y mala en otras de sus partes? (...) Si se reconoce que la ley mosaica ya no está de acuerdo con nuestra época y costumbres, en algunos casos, la misma razón puede ser aplicada a la prohibición de la que se trata. Además, es preciso considerar los motivos que justificaban esa prohibición y que hoy han desaparecido por completo. El legislador hebreo quería que su pueblo abandonase todas las costumbres adquiridas en Egipto, donde las evocaciones estaban en uso y daban lugar a abusos (...).» (1)
«La prohibición de Moisés estaba dirigida a frenar un intercambio grosero y perjudicial con los Espíritus liberados del envoltorio carnal. Los israelitas necesitaban una acción que impusiera más disciplina porque, además de todo «(...) la evocación de los muertos no estaba originada en sentimientos de respeto, afecto o piedad para con ellos, sino que era un recurso para hacer predicciones, tanto como los augurios y presagios, explotados por el charlatanismo y la superstición. (...)» (2) En aquella época, aliado a la práctica pura y simple de evocar a los muertos, había un verdadero comercio con los adivinadores «(...) asociado a las prácticas de magia y sortilegio, que eran acompañadas hasta de sacrificios humanos. (...)» (2) La prohibición tenía, pues, razón de ser. En los días actuales el ser humano ha logrado nuevos conquistas, el progreso se ha hecho debido al predominio de la razón y la práctica del intercambio espiritual o mediúmnico, defendida por el Espiritismo, tiene otras finalidades: como son la moralizadora, la consoladora y la religiosa. «(...) La verdad es que el Espiritismo condena todo lo que motivó la interdicción de Moisés; (...)» (2) Los espíritas no hacen sacrificios humanos, no interrogan a los astros ni a adivinos o magos para informarse de cosa alguna, no usan insignias, talismanes ni fórmulas sacramentales o cabalísticas para atraer o alejar a los Espíritus.
El espírita sincero sabe que «(...) el futuro está vedado al hombre por principio y sólo en casos rarísimos y excepcionales Dios permite que sea revelado. Si el hombre conociera el futuro sería negligente en el presente y no actuaría con la misma libertad. (...)» (4) La evocación de los Espíritus ejercida en la práctica espírita tiene el propósito de recibir consejos de los Espíritus Superiores, de moralizar a quienes están encaminados hacia el mal y continuar con las relaciones de amistad y amor entre los seres que se quieren y que han compartido o no, la experiencia de la reencarnación. Por las orientaciones instructivas y altamente moralizadoras proporcionadas por los benefactores espirituales, por el valioso aprendizaje ofrecido por los espíritus sufridores, se llega a la conclusión de que la práctica mediúmnica es un factor de progreso humano, por los beneficios que acarrea. «(...) Sin dudas, tan poderoso instrumento puede convertirse en lamentable factor de perturbación, teniendo en vista el nivel espiritual y moral de quien se encuentra investido de tal recurso.
No es una facultad portadora de requisitos morales. La moralización del médium es la que lo libera de la influencia de los Espíritus inferiores y perversos que se sienten, entonces, imposibilitados de mayor predominio por faltarles los vínculos para la necesaria sintonía. (...)» (9) «Rechazar las comunicaciones de ultratumba es repudiar el medio más poderoso de instruirse, ya sea por la iniciación en los conocimientos de la vida futura o por los ejemplos que tales comunicaciones nos proporcionan. Además de eso, la experiencia nos enseña el bien que podemos hacer al desviar del mal a los Espíritus imperfectos, ayudando a los que sufren a desprenderse de la materia y a perfeccionarse. Proscribir las comunicaciones es, por lo tanto, privar a las almas sufrientes de la asistencia que podemos y debemos dispensarles. (...)» (3)
01. KARDEC, Allan. De la Prohibición de Evocar a los Muertos. En:___. El Cielo y el
Infierno. Buenos Aires, Editorial Kier, 1966.
02. ___. Ítem 04.
03. ___. Ítem 15.
04. ___. Intervención de los Demonios en Las Manifestaciones Modernas. En:___. El
Cielo y el Infierno. Buenos Aires, Editorial Kier, 1966. Ítem 10.
05. ____. El Libro de los Espíritus. Trad. Alberto Giordano: 3. ed. Buenos Aires, Editora
Argentina «18 de Abril», 1983. Introducción, ítem 06.
06. Deuteronomio, 18:10-12
07. Levítico, 19:31
08: Levítico, 20:27
09. FRANCO, Divaldo Pereira. Mediunidade. In:___. Estudos Espíritas.Pelo Espírito
Joanna de Ângelis. Rio de Janeiro, FEB, 1982. p. 138.
¡Nos vemos en CEADS!
martes, 5 de septiembre de 2017
Jueves Especial: Qué es lo que nos tiene que decir los Espíritus sobre el suicidio
Este Jueves, 7 de septiembre, a las 20.30 horas, el Grupo de Estudios de Libros Espíritas (GELE), dedicará el aula a las orientaciones de los Espíritus sobre el suicidio y su prevención del suicidio, según El Libro de los Espíritus.
Abriremos nuestras puertas a las 20 horas para todas las personas que busquen información sobre el tema o necesiten ayuda.
Mitos y prejuicios sobre el suicidio
Falso
|
La
persona que dice que se va a suicidar, es la que no lo hace
|
Verdadero
|
De
10 personas que se suicidan, 8 han advertido claramente de sus intenciones a
los que le rodean
|
Falso
|
El
suicidio es siempre imprevisto.
|
Verdadero
|
Las
personas que se suicidan, dan antes pistas y advertencias sobre sus
intenciones.
|
Falso
|
La
gente que se suicida está completamente decidida a morir.
|
Verdadero
|
La
mayoría de las personas que se suicidan están indecisas sobre si vivir o
morir. A veces "juegan con la muerte para cambiar la vida" buscando
la ayuda de los demás.
|
Falso
|
Una
persona que se quiere suicidar, se querrá suicidar siempre.
|
Verdadero
|
Los
individuos que se quieren suicidar, son suicidas durante un cierto período de
tiempo, aunque puede repetirse el impulso.
|
Falso
|
Una
mejoría después de una crisis suicida quiere decir que el riesgo de suicidio
ha terminado.
|
Verdadero
|
Con
frecuencia los suicidios tienen lugar dentro de los 3 meses siguientes al
periodo de mejora, cuando el individuo tiene la energía de llevar a término
sus pensamientos.
|
Falso
|
Los
suicidios son más frecuentes en los ricos, o por el contrario, tiene lugar
casi exclusivamente entre los pobres
|
Verdadero
|
El
suicidio está representado proporcionalmente entre todos los niveles de la
sociedad.
|
Falso
|
"El
suicidio es algo que viene de familia."
|
Verdadero
|
El
suicidio no sólo es genético sino que está influido también por factores
individuales y ambientales
|
Falso
|
Todos
los individuos suicidas están mentalmente enfermos.
|
Verdadero
|
Aunque
el suicida es extremadamente desgraciado, no tiene que ser necesariamente un
desequilibrado mental.
|
Fuente: Plan Prevención Suicidio – Hospital Santa
Creu i Sant Pau y el Centre Psicoteràpia Barcelona - Serveis Salut Mental.
suicidioprevencion.com
miércoles, 30 de agosto de 2017
¡Estamos de vuelta!
¡Muy buenas noches!
Aunque no hicimos nuestro diario de bordo el mes de agosto no significa que no hemos estudiado y aprendido mucho. Agosto fue un mes de mucha energía en CEADS.
Tuvimos el Estudio del Evangelio sobre los lazos de familia, evangelio en el centro y una conferencia especial, muy especial, "Una visión espiritual de la discapacidad", presentada por nuestro querido educador de niños especiales, poeta, cantautor espírita, payaso y amigo Pedro Cabrera.
Podéis asistir a la conferencia en nuestro canal youtube.
Pero ya es septiembre, así que volvemos a las actividades normales de CEADS.
Los primeros lunes de mes tenemos ESDE, a las 20.30 horas; todos los Jueves tenemos el GELE, a las 20.30 horas; y los sábados volvemos con ESE, ESDE, Conferencias y Educación Espírita Infanto-Juvenil a las 17:30 horas.
Más información en la Agenda de nuestra web.
Para empezar el mes, este sábado, 2 de septiembre, estudiaremos los items del 1 al 5, del Capítulo V - Bienaventurados los afligidos, de El Evangelio según el Espiritismo.
Os dejo el texto para previa lectura y os esperamos en CEADS para un nuevo año de mucho estudio, aprendizaje, convivencia y paz.
Un abrazo fraterno,
Comunicación CEADS
Aunque no hicimos nuestro diario de bordo el mes de agosto no significa que no hemos estudiado y aprendido mucho. Agosto fue un mes de mucha energía en CEADS.
Tuvimos el Estudio del Evangelio sobre los lazos de familia, evangelio en el centro y una conferencia especial, muy especial, "Una visión espiritual de la discapacidad", presentada por nuestro querido educador de niños especiales, poeta, cantautor espírita, payaso y amigo Pedro Cabrera.
Podéis asistir a la conferencia en nuestro canal youtube.
Pero ya es septiembre, así que volvemos a las actividades normales de CEADS.
Los primeros lunes de mes tenemos ESDE, a las 20.30 horas; todos los Jueves tenemos el GELE, a las 20.30 horas; y los sábados volvemos con ESE, ESDE, Conferencias y Educación Espírita Infanto-Juvenil a las 17:30 horas.
Más información en la Agenda de nuestra web.
Para empezar el mes, este sábado, 2 de septiembre, estudiaremos los items del 1 al 5, del Capítulo V - Bienaventurados los afligidos, de El Evangelio según el Espiritismo.
Os dejo el texto para previa lectura y os esperamos en CEADS para un nuevo año de mucho estudio, aprendizaje, convivencia y paz.
Justicia de las aflicciones
1. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. -
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán
hartos. - Bienaventurados los que padecen persecuciones por la justicia, porque
de ellos es el reino de los cielos. (San Mateo, cap. V, v. 5, 6 y 10).
2. Y El, alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: Bienaventurados los
pobres, porque vuestro es el reino de Dios. - Bienaventurados los que ahora
tenéis hambre, porque hartos seréis. - Bienaventurados los que ahora lloráis,
porque reiréis (San Lucas, cap. VI, v. 20 y 21). Mas ¡ay de vosotros los ricos,
porque tenéis vuestro consuelo! - ¡Ay de vosotros los que éstáis hartos, porque
tendréis hambre! - ¡Ay de vosotros los que ahora reís, porque gemiréis y
lloraréis! (San Lucas, cap. VI, v. 24 y 25).
3. La compensación que Jesús
promete a los afligidos de la tierra, no puede tener lugar sino en la vida
futura; sin la seguridad del porvenir, esas máximas no tendrían sentido, o
serían, mejor dicho, un enganño. Aun con esta certeza difícilmente se comprende
la utilidad de sufrir para ser feliz. Se dice que se hace para tener más
mérito; pero entonces se pregunta uno: ¿por qué los unos sufren más que los
otros?, ¿por qué los unos nacen en la miseria y los otros en la opulencia, sin
haber hecho nada para justificar esta posesión?, ¿por qué a los unos nada les
sabe bien, mientras a los otros todo parece sonreirles? Pero lo que aún se
comprende menos es el ver los bienes y los males tan desigualmente distribuídos
entre el vicio y la virtud, y ver a los hombres virtuosos sufrir al lado de los
malos que prosperan. La fe en el porvenir puede consolar y hacer que se tenga
paciencia; pero no explica esas anomalías que parecen desmentir la justicia de
Dios. Sin embargo, desde que se admite a Dios no se le pue de concebir sin que
sea infinito en perfecciones; debe ser todo poder, todo justicia, todo bondad,
sin lo cual no seria Dios. Si Dios es soberanamente bueno y justo, no puede
obrar por capricho ni con parcialidad. "Las vicisitudes de la vida tienen,
pues, una causa, y puesto que Dios es justo, esta causa debe ser justa".
Todos deben penetrarse de esto. Dios ha puesto a los hombres en el camino que
conduce a esta causa por medio de la enseñanza de Jesús, y juzgándoles hoy en
buena disposición para comprenderla, se la revela completa por medio del
Espiritismo, es decir, por la "voz de los espíritus". Causas actuales
de las aflicciones
4. Las vicisitudes de la vida son
de dos clases, o si se quiere, tienen dos origenes muy diferentes que conviene
distinguir: las unas tienen la causa en la vida presente, y las otras fuera de
esta vida.
Remontándonos al origen de los
males terrestres, se reconocerá que muchos son consecuencia natural del
carácter y de la conducta de aquellos que los sufren. ¡Cuántos hombres caen por
su propia falta! - Cuántos son victimas de su imprevisión, de su orgullo y de
su ambición! - ¡Cuántas personas arruinadas por falta de orden, de
perseverancia, por no tener conducta o por no haber sabido limitar sus deseos!
- ¡Cuántas uniones desgraciadas, porque sólo son cálculo del interés o de la
vanidad, y en las que para nada entra el corazón! - ¡Cuántas disenciones y
querellas funestas se hubieran podido evitar con más moderación y menos susceptibilidad!
- ¡Cuántas enfermedades y dolencias son consecuencia de la intemperancia y de
los excesos de todas clases! - ¡Cuántos padres son desgraciados por sus hijos
porque no combatieron las malas tendencias de éstos en su principio! Por
debilidad o indiferencia han dejado desarrollar en ellos los gérmenes del
orgullo, del egoísmo y de la torpe vanidad que secan el corazón, y más tarde,
recogiendo lo que sembraron, se admiran y se afligen de su falta de deferencia
y de su ingratitud. Pregunten fríamente a conciencia todos aquéllos que tienen
herido el corazón por las vicisitudes y desengaños de la vida; remóntense paso
a paso al origen de los males que les afligen, y verán si casi siempre podrán
decirse: "Si yo hubiese o no hubiese hecho tal cosa, no me encontraría en
tal posición". ¿A quién debe, pues, culparse de todas estas aflicciones,
sino a sí mismo? Así es como el hombre, en un gran número de casos, es hacedor
de sus propios infortunios, pero en vez de reconocerlo, encuentra más sencillo
y menos humillante para su vanidad, acusar a la suerte, a la Providencia, al
mal éxito, a su mala estrella, siendo así que su mala estrella es su incuria o
su ambición. Los males de esta clase seguramente forman un contingente muy
notable en las vicisitudes de la vida; pero el hombre los evitará cuando
trabaje para su mejora miento moral tanto como para su mejoramiento
intelectual.
5. La ley humana alcanza a ciertas
faltas y las castiga; el condenado puede, pues, decir que sufre la consecuencia
de lo que ha hecho; pero la ley no alcanza ni puede alcanzar a todas las
faltas; castiga más especialmente aquellas que causan perjuicio a la sociedad y
no aquellas que dañan a los que las cometen. Sin embargo, Dios quiere el
progreso de todas las criaturas; por esto no deja impune ningún desvío del
camino recto; no hay una sola falta, por ligera que sea, una sola infracción a
su ley, que no tenga consecuencias forzosas e inevitables, más o menos
desagradables; de donde se sigue que, tanto en las cosas pequeñas como en las
grandes, el hombre es siempre castigado por donde ha pecado. Los sufrimientos,
que son su consecuencia, le advierten de que ha obrado mal, le sirven de
experiencia, le hacen sentir la diferencia del bien y del mal y la necesidad de
mejorarse para evitar en lo sucesivo lo que ha sido para él origen de pesares;
sin esto no hubiera tenido ningún motivo de corregirse; confiando en la
impunidad, retardaría su adelanto, y por consiguiente su felicidad futura. Pero
la experiencia viene algunas veces un poco tarde, cuando la vida está gastada y
turbada, cuando las fuerzas están debilitadas y cuando el mal no tiene remedio.
Exclama el hombre: Si al principio de la vida hubiese sabido lo que sé ahora,
¡cuántos pasos falsos hubiera evitado! ¡"Si tuviera que empezar ahora",
me conduciría de muy distinto modo, pero ya no es tiempo! Así como el operario
perezoso dice: He perdido mi jornal, él también dice: He perdido mi vida; pero
así como para el jornalero el sol sale al día siguiente y empieza un nuevo día
que le permite reparar el tiempo perdido, también para él, después de la noche
de la tumba, resplandecerá el sol de una nueva vida en la que podrá valerle la
experiencia del pasado y sus buenas resoluciones para el porvenir.
Un abrazo fraterno,
Comunicación CEADS
martes, 1 de agosto de 2017
martes, 27 de junio de 2017
... Para esa semana...
¡Buenas noches!!
El GELE, Grupo de Estudio de Libros Espíritas, ha finalizado el pasado jueves el libro "Los mensajeros espirituales". Pincha aquí para conocer el resumen realizado por el grupo.
En lo que resta de junio y todo el mes de julio, GELE realizará actividades especiales de estudio de verano. Este jueves, 29 de junio, os invita a hablar sobre el libro "En el siembra del bien", de Antonio Carlos Tonini, psicografía de Luis A. Ferraz.
El Sábado, toca el ESE, Estudio Sistematizado de El Evangelio según el Espiritismo, con el estudio de la "Reencarnación", Cap. IV, Ítems 10 al 15.
El GELE, Grupo de Estudio de Libros Espíritas, ha finalizado el pasado jueves el libro "Los mensajeros espirituales". Pincha aquí para conocer el resumen realizado por el grupo.
En lo que resta de junio y todo el mes de julio, GELE realizará actividades especiales de estudio de verano. Este jueves, 29 de junio, os invita a hablar sobre el libro "En el siembra del bien", de Antonio Carlos Tonini, psicografía de Luis A. Ferraz.
El Sábado, toca el ESE, Estudio Sistematizado de El Evangelio según el Espiritismo, con el estudio de la "Reencarnación", Cap. IV, Ítems 10 al 15.
martes, 9 de mayo de 2017
Nos vamos de obras básicas...
¡Muy buenas noches!
Mañana el GELE avanza a todo vapor en la finalización del libro "Los mensajeros espirituales" de Andre Luiz, psicografiado por Chico Xavier.
Os invito a que conozcáis el precioso trabajo de resumen de los ítems estudiados en este grupo de estudios.
Y, el Sábado, tenemos la Educación Espírita Infanto-Juvenil y retomamos el ESDE para los adultos con el estudio de las Obras Básicas del Espiritismo.
A continuación, os dejamos una pequeña introducción al estudio de este sábado.
La Codificación Espírita comprende las siguientes obras, según el orden de publicación: El Libro de los Espíritus (18 de abril de 1857); El Libro de los Médiums (enero de 1861); El Evangelio Según el Espiritismo (abril de 1864); El Cielo y el Infierno ( agosto de 1865); La Génesis (enero de 1868).





¡Hasta pronto!
miércoles, 19 de abril de 2017
...Volvemos con mucha energia para esa semana!
¡Muy buenas tardes!
Después de unos días de descanso, ¡volvemos con mucha energía para las actividades de esas próximas semanas!
En CEADS, tenemos esste Jueves, 20 de abril, tenemos el estudio del libro "Los Mensajeros", a las 20. 30 horas. El Sábado, 22 de abril, tenemos educación infantil para los más pequeños y ESDE, con el estudio de la "Metodología y criterios utilizados en la Codificación Espírita"
El Domingo, 23 de abril, es un día muy especial para Cataluña, y nosotros aprovechamos la fecha para celebrar la libertad de expresión, llevando amor, consuelo y conocimiento del más allá a las calles de Barcelona. Estaremos con nuestra carpa en Passeig de Gràcia, 105 - Barcelona, en la Feria de Libros y Rosas de Sant Jordi, también Día Mundial del Libro.
¡Esperamos vuestra visita en las actividades de esa semana!
Un saludo fraterno
Equipo Comunicación
Después de unos días de descanso, ¡volvemos con mucha energía para las actividades de esas próximas semanas!
En CEADS, tenemos esste Jueves, 20 de abril, tenemos el estudio del libro "Los Mensajeros", a las 20. 30 horas. El Sábado, 22 de abril, tenemos educación infantil para los más pequeños y ESDE, con el estudio de la "Metodología y criterios utilizados en la Codificación Espírita"
El Domingo, 23 de abril, es un día muy especial para Cataluña, y nosotros aprovechamos la fecha para celebrar la libertad de expresión, llevando amor, consuelo y conocimiento del más allá a las calles de Barcelona. Estaremos con nuestra carpa en Passeig de Gràcia, 105 - Barcelona, en la Feria de Libros y Rosas de Sant Jordi, también Día Mundial del Libro.
¡Esperamos vuestra visita en las actividades de esa semana!
Un saludo fraterno
Equipo Comunicación
martes, 11 de abril de 2017
Horarios especiales Semana Santa en CEADS
¡Buenas noches!!
Tenemos horario especial de las actividades para Semana Santa en CEADS:
Jueves, 13 de abril, realizaremos el Evangelio en el Centro, a las 20:30 horas, entrada libre y gratuita.
Sábado, 15 de abril, CEADS estará cerrado. No hay actividades para los niños y adultos.
¡Qué disfrutéis de las vacaciones con actividades de ocio del bien :)!
miércoles, 5 de abril de 2017
...Esa semana... en CEADS.
¡Buenas noches!
Como cada semana, os recordamos que mañana, jueves, tenemos el GELE con el estudio del libro "Los Mensajeros Espirituales". Para saber por donde anda el estudio, pincha aquí.
Ya el sábado, tenemos la Educación Espírita Infanto-Juvenil para los más pequeños, y para los adultos, el Estudio Sistematizado de El Evangelio según el Espiritismo, con los items del 6 al 13, del Capítulo II - Hay muchas moradas en la casa de mi padre.
Para los más aplicados, sugeridos la lectura detenida de todos los items (¡que no son pocos¡) pero os aseguramos una lectura muy, muy interesante sobre la pluralidad de los mundos habitados desde el punto de vista moral.
Pincha aquí para leer y/o descargar gratuitamente "El Evangelio según el Espiritismo"
¡Hasta pronto!
CEADS
Como cada semana, os recordamos que mañana, jueves, tenemos el GELE con el estudio del libro "Los Mensajeros Espirituales". Para saber por donde anda el estudio, pincha aquí.
Ya el sábado, tenemos la Educación Espírita Infanto-Juvenil para los más pequeños, y para los adultos, el Estudio Sistematizado de El Evangelio según el Espiritismo, con los items del 6 al 13, del Capítulo II - Hay muchas moradas en la casa de mi padre.
Para los más aplicados, sugeridos la lectura detenida de todos los items (¡que no son pocos¡) pero os aseguramos una lectura muy, muy interesante sobre la pluralidad de los mundos habitados desde el punto de vista moral.
Pincha aquí para leer y/o descargar gratuitamente "El Evangelio según el Espiritismo"
¡Hasta pronto!
CEADS
miércoles, 8 de marzo de 2017
Evolución a través del estudio
¡Buenas tardes!!
Mañana jueves, el Grupo de Estudio de Libros Espíritas, seguirá con el estudio del libro "Los mensajeros", capítulo 33.
El Sábado, tenemos Educación Espírita para los niñ@s, y para los adultos toca ESDE, con la Introducción al Estudio del Espiritismo.
¡Nos vemos en CEADS!!
Mañana jueves, el Grupo de Estudio de Libros Espíritas, seguirá con el estudio del libro "Los mensajeros", capítulo 33.
El Sábado, tenemos Educación Espírita para los niñ@s, y para los adultos toca ESDE, con la Introducción al Estudio del Espiritismo.
¡Nos vemos en CEADS!!
miércoles, 1 de marzo de 2017
Iniciamos el mes de marzo...
¡Muy buenas noches!!
Ya empezamos el mes de marzo, y tenemos muchas actividades para todos los públicos.
Ya empezamos el mes de marzo, y tenemos muchas actividades para todos los públicos.
Este Sábado, 4 de marzo, a las 17:30 horas, os invitamos al Estudio Sistematizado del Evangelio según el Espiritismo, con el tema "Hay muchas moradas en la casa de mi padre"
Para los más aplicados, recomendamos la lectura del Capítulo III, pág. 54
Además, tenemos las clases de Educación Espírita Infanto-Juvenil en la misma hora de la clase para los adultos. Los interesados deberán hablar con Janaina o enviar un email a estudiosceads@gmail.com
Aprovechamos para invitaros a las actividades de estudio y aprendizaje del mes de marzo y abril en CEADS:
Lunes, 6 de marzo y 3 de abril, a las 20:30 horas, ESDE
Todos los jueves, a las 20:30 horas, GELE
Todos los Sábados, a las 17:30 horas, actividades diversas
Destacamos los próximos eventos:
18 de marzo, de 15:30 a 17 horas: 1º Encuentro de madres y padres espíritas. Abierto a todos los interesados.
No es necesario realizar inscripción.
18 de marzo, de 17:30 a 19 horas: Conferencia "Espiritismo y Mediumnidad", a cargo de David Estany.
22 de marzo, de 19:30 a 22 horas: Video-Conferencia "La visión espírita de la caridad", por la Dra. Graça de Ender
a cargo del Proyecto Social Cesta Básica CEADS
1 de abril, de 17:30 a 19 horas: Asamblea Ordinario Anual.
Entienda como funciona el centro espírita y aporte tu granito de arena.
23 de abril, de 9 a 21 horas: CEADS estará en Passeig de Gracia 105 para la Feria de libros de Sant Jordi.
¡Visítenos!
29 de abril, de 10 a 19 horas: 15ª Jornada Espiritista de Barcelona, con el lema "El sentido de la vida".
Entrada libre y gratuita a todos los eventos de CEADS.
Más información de los eventos: https://www.ceads.es/
¡Os esperamos!!
Un abrazo fraternal,
Centre Espírita Amalia Domingo Soler (CEADS)
miércoles, 15 de febrero de 2017
¿Qué tenemos para esa semana?!
Buenas noches
Esa semana tenemos GELE mañana, jueves 16/02, con el estudio del capítulo 29 - Noticias interesantes, del Libro "Los Mensajeros" de André Luiz y psicografía por Chico Xavier.
Podéis encontrar un pequeño resumen del estudio en nuestra página web o leer el libro, con descarga gratuita, en la web de la Federación Espírita Española.
Pincha aquí para leer el resumen.
Pincha aquí para descargar el libro.
Y el Sábado, 18/02, es día de Educación Espírita Infanto-Juvenil y Conferencia "Resiliencia en la práctica" a cargo de Andrea Campos.
Un saludo fraternal
CEADS
Esa semana tenemos GELE mañana, jueves 16/02, con el estudio del capítulo 29 - Noticias interesantes, del Libro "Los Mensajeros" de André Luiz y psicografía por Chico Xavier.
Podéis encontrar un pequeño resumen del estudio en nuestra página web o leer el libro, con descarga gratuita, en la web de la Federación Espírita Española.
Pincha aquí para leer el resumen.
Pincha aquí para descargar el libro.
Y el Sábado, 18/02, es día de Educación Espírita Infanto-Juvenil y Conferencia "Resiliencia en la práctica" a cargo de Andrea Campos.
Un saludo fraternal
CEADS
miércoles, 8 de febrero de 2017
...Esta semana.... tenemos GELE, EEIJ y GELE
¡Muy buenas noches!!
Mañana, en Ceads, tenemos el GELE, a las 20.30 horas, con el estudio del libro "Los mensajeros" de André Luiz y psicografiado por Chico Xavier.
Pincha aquí para ver el resumen de las anteriores clases del GELE.
El sábado tenemos la educación espírita infanto-juvenil para los peques y el ESDE para los mayorcitos, con el tema "Espiritismo o Doctrina Espírita: concepto y objeto". Para los más dedicados os sugerimos la lectura del Prólogo del libro "Qué es el Espiritismo"
Mañana, en Ceads, tenemos el GELE, a las 20.30 horas, con el estudio del libro "Los mensajeros" de André Luiz y psicografiado por Chico Xavier.
Pincha aquí para ver el resumen de las anteriores clases del GELE.
El sábado tenemos la educación espírita infanto-juvenil para los peques y el ESDE para los mayorcitos, con el tema "Espiritismo o Doctrina Espírita: concepto y objeto". Para los más dedicados os sugerimos la lectura del Prólogo del libro "Qué es el Espiritismo"
miércoles, 1 de febrero de 2017
Que tenemos para esa semana...
Hola familia!!
Mañana tenemos el GELE - Grupo de Estudio de Libros de Espíritas, a las 20:30 horas. Para saber por donde andan con el estudio del libro "Los mensajeros espirituales", pincha aquí.
Para el Sábado tenemos la Educación Espírita Infanto-Juvenil y ESE - Estudio Sistematizado del Evangelio según el Espiritismo con la última parte del Capítulo II - Mi reino no es de este mundo: El punto de vista (items del 5 al 8)
Como complemento al estudio previo para la clase, os invitamos también la lectura del Capítulo II - Temor a la muerte, de el libro El Cielo y el Infierno según el Espiritismo.
Para esta clase, las monitoras han preparado algo especial... ¡a ver que es lo que nos espera!!
Un abrazo fraterno,
Comunicación CEADS
Mañana tenemos el GELE - Grupo de Estudio de Libros de Espíritas, a las 20:30 horas. Para saber por donde andan con el estudio del libro "Los mensajeros espirituales", pincha aquí.
Para el Sábado tenemos la Educación Espírita Infanto-Juvenil y ESE - Estudio Sistematizado del Evangelio según el Espiritismo con la última parte del Capítulo II - Mi reino no es de este mundo: El punto de vista (items del 5 al 8)
Como complemento al estudio previo para la clase, os invitamos también la lectura del Capítulo II - Temor a la muerte, de el libro El Cielo y el Infierno según el Espiritismo.
Para esta clase, las monitoras han preparado algo especial... ¡a ver que es lo que nos espera!!
Un abrazo fraterno,
Comunicación CEADS
jueves, 19 de enero de 2017
“LOS MENSAJEROS ESPIRITUALES”
ACTIVIDAD DE “GELE”: Grupo de Estudio de Libros Espíritas (Jueves 20´30)
“LOS MENSAJEROS ESPIRITUALES”
Este libro está explicado por el espíritu de André Luiz y escrito (psicografiado) por el médium Francisco Cándido Xavier (Chico Xavier). Se puede descargar de forma gratuita.
En el apartado Biblioteca de la web de la Federación Espírita Española (http://www.espiritismo.cc) también podrás descargar los 5 principales libros de la codificación espírita, realizada por Allan Kardec. Son ellos: El libro de los Espíritus; El libro de los Médiums; El evangelio según el Espiritismo; El cielo y el Infierno; La Génesis.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO ACTUAL
Este libro es la segunda parte de otro anterior llamado “Nuestro Hogar”. En este primer libro el espíritu André Luiz, que en la Tierra fue un médico que cuidó poco su parte moral, nos explica cómo fue su paso al plano espiritual (muerte o desencarnación). Después de un periodo corto en el umbral fue recogido en la colonia espiritual llamada “Nuestro Hogar”. Nos narra de forma muy clara y natural el funcionamiento de esta colonia espiritual y todo el proceso que necesitó hasta conseguir encontrar su “fe” y “paz espiritual” para ir avanzando en su mejoramiento moral.
A continuación empieza el libro que actualmente estamos trabajando “Los Mensajeros”:
En él podemos ver la experiencia de André Luiz cuando, una vez empieza a trabajar en su reforma íntima y considerándolo preparado, se le ofrece la oportunidad de venir a la Tierra para ayudar en los trabajos de un centro espírita. Junto con otros compañeros espirituales descienden al plano terrenal donde nos irá explicando las experiencias y vivencias de compañeros que se va a ir encontrando.
Después de cada clase los compañeros que participamos en el estudio del libro vamos haciendo una síntesis de lo que hemos leído ese día. Nuestra intención es facilitar la incorporación de toda persona interesada a incorporarse en este bonito estudio.
LIBRO: LOS MENSAJEROS
FECHA
|
CAPÍTULO
|
ARGUMENTO
|
1
|
André Luiz reflexiona sobre su transformación íntima desde que llegó a la colonia Nuestro Hogar. Es consciente que ha encontrado paz y fe. Se siente dispuesto a ayudar a los demás y lo comenta con sus compañeros.
|
|
2
|
Los compañeros que también aprecian su mejoramiento le animan y lo llevan a conocer a Aniceto, un buen instructor en Comunicaciones del ministerio de Auxilio donde cooperan con la Tierra en socorros urgentes.
|
|
3
|
André Luiz visita el Centro de Mensajeros del Ministerio de Comunicaciones. Allí le presentan a un compañero llamado Vicente que compartía su oficio de médico y que tenia las mismas intenciones que él sobre ayudar en la Tierra.
|
|
4
|
Vicente explica a André Luiz su última encarnación en la Tierra donde había sido engañado por su mujer y su hermano. Ellos habían mantenido un romance y lo habían acabado asesinando.
|
|
5
|
André, Vicente y Aniceto escuchan una preciosa disertación sobre el trabajo que les espera y la necesidad de empatizar con los compañeros que sufren en la Tierra. Recordándoles la necesidad de mostrar amor y ayudarlos sin juzgar.
|
|
6
|
Reciben una advertencia muy seria sobe la necesidad de tomar precaución. Les explican que son muchos los casos de compañeros que, tenían muy buenas intenciones, pero que cuando llegan al plano terrenal se dejan vencer por las pasiones que allí existen.
|
|
7
|
Escuchan el caso del compañero Octavio. El cual llegó al plano terrenal con una madre espírita que le dio una correcta educación. Sin embargo, él se dejó llevar por el materialismo de su padre. Acabó casándose con una mujer de poca moral y abandonando a sus seis hijos.
|
|
8
|
Otro compañero llamado Acelino también quiere compartir su historia. Llegó a la Tierra con la preparación suficiente para ser responsable de un grupo doctrinario del espiritismo. Se dejó llevar por el orgullo y el interés llegando a cobrar por sus trabajos mediúmnicos.
|
|
9
|
Aquí André escucha el caso de una compañera que encarnó con buena preparación para dedicarse a la ayuda pero se dejó llevar por las pasiones terrenales. Desconfió de todo y todos. Únicamente discutía y peleaba continuamente con su marido ignorando continuamente los amigos espirituales que la intentaban orientar.
|
|
10
|
Joel explica que encarnó en la Tierra con fuertes capacidades mediúmnicas porque tenía la misión de ayudar. Una vez aquí, aunque estaba bien ayudado por sus espíritus guía, no supo aprovechar esa gran oportunidad y sólo las utilizó para satisfacer su propio egoísmo. Todavía estaba alterado por desequilibrios mentales ocasionados por el remordimiento de no haber cumplido con su responsabilidad.
|
|
11
|
Explica su caso Belarmino. En la Tierra fue un adoctrinador que se dejó llevar por su orgullo y dudó de la doctrina al mismo tiempo que de su fe. Consiguió mucha riqueza material y una gran pobreza espiritual.
|
|
12
|
El compañero Monteiro explica cómo encarnó muy preparado para enseñar la doctrina espirita pero que al llegar a la Tierra olvidó lo más importante. La enseñanza tiene que ir unida al ejemplo. Él enseñaba la teoría pero no lo acompañaba de la práctica así que el resultado fue triste y poco edificante.
|
|
13
|
Vicente explica a André el camino que siguen los compañeros que no son capaces de cumplir con su misión en la Tierra. Varía en cada caso, desde pasar por estaciones de aprendizaje en zonas bajas hasta ser socorridos en ministerios. Uno de los cuales es el “Ministerio de Esclarecimiento”.
|
|
14
|
Realizan los preparativos previos al descenso a la Tierra. Vicente, André y Aniceto comienzan su viaje. Van narrando su experiencia y van viendo como el buen Aniceto humildemente les explica todo lo que van encontrando y se pone a su nivel sin aprovechar sus capacidades dadas por su mayor preparación.
|
|
15
|
Aniceto narra los paisajes y diferentes sensaciones que van encontrando a medida que descienden. Van viendo y notando los cambios de vibración más densos a medida que se acercan a la Tierra. Finalmente llegan a uno de los Puestos de Socorro del Campo de la Paz.
|
|
16
|
En este puesto los reciben Alfredo e Ismalia que son los responsables y amigos de Aniceto. Ellos les dan explicaciones de arte y ciencia sobre lo que ven en ese lugar.
|
|
17
|
Alfredo explica a sus nuevos amigos el motivo de por qué Ismalia sólo lo puede visitar de forma puntual ya que está más elevada que él. En su experiencia terrenal él la acusó injustamente de infidelidad y llegó casi a la violencia.
|
|
18
|
Llegan señales de batallas sangrientas en la Tierra (estamos en 1944), lo que provoca gran tormenta magnética. Grandes masas de desencarnados llenan los Puestos de Socorro de varias colonias espirituales. Son muchos los esfuerzos para recibir y ayudar a todos ellos.
|
19
|
Se habla de sistemas espirituales de transporte, basados en el electromagnetismo. Se explica sobre el “soplo curativo”, cuyos pasistas se han “ejercitado durante largo tiempo, adquiriendo experiencias a precio alto”. Depende de la “pureza de la boca y santidad de intenciones”.
|
|
20
|
El Puesto de Socorro tiene múltiples defensas, manteniendo a distancia “hermanos consagrados al mal, perversos y criminales, entidades verdaderamente diabólicas”. Se utilizan armas que no exterminan, solo defienden, disparando proyectiles eléctricos que causan impresión de muerte, ya que en la esfera espiritual la materia mental puede modificar el cuerpo denso todos los días.
|
Continuará...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)