Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de diciembre de 2021

Crónica del 9º Congreso Salud y Luz

Jordi Santandreu


El pasado sábado 13 de noviembre tuvo lugar en Coimbra, hermosa ciudad del centro de Portugal, el noveno Congreso sobre Medicina y Espiritualidad organizado por el Grupo de Estudos Espíritas Allan Kardec (Geeak). A continuación, os ofreceremos una breve crónica del encuentro.

Bajo el título Projecto Saúde e Luz, se reunieron para la intensa jornada de estudio un total de seis especialistas en diferentes áreas de la medicina y la psicología, entre ellos el médium bahiano Florêncio Antón, enfermero, pedagogo, especialista en psicoanálisis y en terapia de vidas pasadas, quien ofreció como cierre, además, una emotiva sesión de pintura mediúmnica.

En Coimbra hacía un día radiante, con una temperatura casi veraniega, algo poco habitual en noviembre. La taxista que nos condujo al local del evento, la sede de Geeak, parecía preocupada cuando nos comentaba con cierta ansiedad y un poco de enfado que el cambio climático es una realidad más que evidente en este país del extremo oeste europeo. No parecía catastrofizar gratuitamente, con el termómetro del vehículo acercándose a los veinte grados centígrados a las 8 de la mañana.

El Congreso abría sus puertas a las 8h30 para recibir a los participantes - más de un centenar -, que poco a poco íbamos haciendo acto de presencia. Los trabajadores de Geeak Coimbra habían preparado cada pequeño detalle con esmero, mucho amor y elegancia, y la simpatía de los encargados de recibir a los participantes presagiaba un día lleno de trabajo, pero sobre todo de mucho amor. Personalmente fue un reencuentro emocionante y repleto de abrazos y alegrías, tras cerca de dos años sin poderles visitar a consecuencia de las obligadas restricciones para protegernos del Covid.

Foto de la entrada del Grupo de Estudos Espíritas Allan Kardec


La abertura del congreso corrió a cargo de Fernando Santos, vicepresidente de Geeak, junto a Vítor Mora Féria, presidente de la Federación Espírita Portuguesa.  
A continuación, tras unas bellas palabras que subrayaban el propósito general de la velada, la integración de la sabiduría científica y espiritual, la vocalista lusa Cati Freitas nos deleitó con un momento musical de extraordinaria belleza, que dispuso una atmósfera ideal para el inicio de las actividades. 

El primer ponente fue David Brandão, especialista en medicina general y presidente de la Asociación Médico Espírita de Geeak. Con un conocimiento respaldado por más de cuarenta años de práctica médica, el Dr. Brandão destacó con optimismo el cambio de paradigma que poco a poco, con muchos obstáculos pero de manera inexorable, se está instalando en el mundo científico médico. 


La energía vital y la influencia de los pensamientos sobre el organismo son ya una realidad demostrada por la ciencia, y que interviene en todos los procesos patológicos, como el Dr. André Luiz y tantos otros mentores nos advierten en la literatura espírita. Estos dos elementos se nutren de factores exógenos y endógenos, fundamentalmente los relacionado con la vida moral, que la medicina del futuro tendrá que colocar en mayor destaque a la hora de conducir la terapéutica para que pueda ser exitosa en la medida de las posibilidades de cada caso: “consolar siempre, aliviar con frecuencia y curar a veces”, como decía Hipócrates 460 años antes de Jesús.


El pase, en este sentido, constituye un método absolutamente necesario, no solo recomendable, para acelerar la mejora mental y física del paciente. En una bella referencia al libro Opinión Espírita, de André Luiz/Emmanuel, coronada con referencias a la Revista Espirita de septiembre de 1865, el Dr. Brandão resaltó que el pase magnético es un mecanismo de transfusión de fluidos, pero, sobre todo, de amor, el ingrediente esencial que potenciará la acción de todas las medidas aplicadas.


Tuvo el acierto de recordar otras dos herramientas que, con el tiempo, se instalarán en las salas de consulta e incluso en los quirófanos: la fluidoterapia, el agua fluidificada y, por supuesto, la oración, concluyendo que la medicina del futuro será aquella que acerque las dimensiones mentales y espirituales, por un lado, de las físicas y materiales por otro.



Foto 2: Médicos del Hospital Amaltepec, de El Salvador, rezando antes de una intervención


A continuación, la psicóloga brasileña afincada en Portugal, Norma de Carvalho, se centró en el papel del amor y de sus innumerables expresiones en la práctica formal de la psicología clínica. Los profesionales de la salud, en general, estamos todavía lejos de una aproximación cálida y afectiva hacia el paciente, gobernados como estamos por la tecnología y los procedimientos centrados en los resultados. ¿Tan difícil o fuera de lugar nos resulta un abrazo de bienvenida? ¿Un “Dios le bendiga” de despedida? 

El amor es un remedio intangible, universal y sin efectos secundarios, que predispone al paciente a abrir sus canales psicológicos y físicos para la buena asimilación de la terapéutica, sea esta la que sea: farmacológica, dialéctica o energética. 

La siguiente ponente fue la educadora, profesora universitaria, escritora y periodista brasileña Dora Incontri, que nos habló sobre la Terapia Pedagógica en el contexto médico espírita. Dora es autora de más de 40 obras, entre ellas libros didácticos de filosofía; Doctora en Historia y Filosofía de la Educación por la Universidad de São Paulo y coordinadora de la Asociación Brasileña de Pedagogía Espírita.

Destacó la necesidad de ver y tratar al paciente desde una visión integral e integrada del ser humano que incluye, sin lugar a dudas, la dimensión espiritual, con un énfasis especial en el desarrollo de un sentido existencial profundo, tal y como lo entendía el psiquiatra y neurólogo vienés Viktor Frankl. Una aproximación sumamente completa que se nutre también del arte como herramienta terapéutica. 

El Congreso continuó con la conferencia del Dr. Paulo César Fructuoso, oncólogo y cirujano, autor de varios libros sobre medicina y espiritualidad, quien nos habló acerca de la medicina del futuro. El Dr. Fructuoso centró su tesis en una posibilidad revolucionaria: que los médicos del futuro utilicen percepciones extrasensoriales, es decir, la mediumnidad como complemento de sus habilidades ordinarias adquiridas en la facultad. ¿Será posible contar algún con médicos médiums? 


Foto 3: Dr. Paulo César Fructuoso



El penúltimo conferenciante de la tarde fue Florencio Antón, enfermero, pedagogo y especialista en Psicoanálisis, Educación Especial y terapia de vidas pasadas. Su disertación, marcadamente técnica y académica, versó acerca del ser humano, bajo la perspectiva de su inherente complejidad, trazando el rumbo hacia un paradigma post-materialista.


Finalmente, el Dr. Lutério Faria, dirigente de la Asociación Espírita Consolación y Vida, de Águeda, una bella ciudad del centro de Portugal, abordó el tema de la capacitación de los profesionales en aspectos éticos, psicológicos y comportamentales. 


Para cerrar el interesantísimo Congreso, Geeak Coimbra nos regaló otro momento maravilloso, y es que Florencio Antón es un médium muy especial. Florencio lleva décadas de dedicación a la doctrina de los Espíritus, tanto en la dimensión teórica como, sobre todo, en la práctica. Es el responsable de una organización espírita de considerables dimensiones, en el barrio de Mussurunga, en Salvador de Bahía, Brasil, que bautizó con el nombre de una de sus mentoras, el espíritu de Sheila. 

 

Realizó una sesión de pintura mediúmnica, en la que pintores como Renoir, Dalí y Van Gogh hicieron acto de presencia a través de las manos del médium, que sirvió de instrumento para la ejecución de sorprendentes y bellas obras de arte.


Como no podía ser de otra manera, la presidenta de Geeak, nuestra querida madre espiritual Leonor Santos, dirigió unas palabras sabias y tiernas para despedir el entrañable encuentro, rodeada de todos los voluntarios colaboradores.



Foto 4: Leonor Santos dirigiendo unas palabras a los asistentes.



lunes, 21 de enero de 2019

Conferencia Mediumnidad en el centro espírita

¡Buenas tardes!

Ya tenemos disponible en nuestro canal youtube la conferencia "Mediumnidad en el centro espírita", realizada el pasado sábado en nuestro centro, por David Estany.



¡Qué disfrutéis!!


domingo, 18 de noviembre de 2018

Somos seres multidimensionales

Ayer en CEADS celebramos nuestra jornada dedicada a los sobrevivientes del suicidio con un invitado muy especial, el dr. Carlos Trallero, médico de familia con una experiencia de 15 años en el tratamiento paliativo. El autor de "Destellos de luz por el camino" empezó dejando muy claro que mirar al paciente únicamente en su espera material, temporal, no es suficiente. El paciente, todos nosotros, somos seres pluridimensionales: sociales, emocionales y espirituales. Carlos habló desde su experiencia y compartió algunas anécdotas de su trayectoria profesional, dejando ver la madurez espiritual que le caracteriza.



En su charla, Carlos nos contó que cuando una persona tiene un diagnóstico terminal, en la mayoría de los casos, tanto sus médicos como sus familiares se preocupan prioritariamente - si no únicamente- por alargarle la vida. Él sin embargo ha visto que esta no es la mayor preocupación de la persona que se acerca a la muerte. En muchas ocasiones, sus prioridades son sentirse acompañado, amado, sentir que los días que le quedan tengan sentido existencial y a encontrar un sentido a lo que ha vivido. Es necesario que exista respeto a las prioridades de la persona que se marcha.

Carlos nos ha dicho que en nuestra sociedad, no sabemos morir bien, ni tampoco dejar morir bien. Sin embargo, es posible. Él nos ha contado que ha visto como algunos de sus pacientes han transformado sus muertes en un verdadero "don de amor", encontrando ellos mismos el camino hacia una partida pacífica y dejando atrás a sus seres queridos consolados por la oportunidad de una despedida afectuosa.


Le escuchamos hablar de la esperanza a Carlos. La buena esperanza no es la última que nos queda, porque esta, la del dicho popular, es la esperanza por sobrevivir. La buena esperanza es la que da fuerzas para vivir el presente, encontrando sentido a todo lo que nos sucede y aprendiendo de ello. Mientras nos peleamos en niveles de negación, enfado y angustia estamos cerrados a las posibilidades de aprendizaje ante las situaciones dolorosas de la vida. Éstas siempre llegan, antes o después a la "casa" de todos y cada uno de nosotros. El dolor tiene una función en nuestras vidas. Encontrarle sentido y aprender la lección es el trabajo de cada uno. Intransferible.

También nos habló Carlos de la certeza.... Convicciones personas que tenemos porque hemos vivido experiencias que nos han demostrado que, simplemente, es así... Nos ha hablado, entre otras cosas, de la certeza de que cuando un paciente está en coma, puede sentir el toque de su mano y el afecto que se le dedica. Nosotros le hemos hablado de la certeza de que después de la vida, sólo hay más vida. De que no hay penas eternas.

Seamos o no sobrevivientes, tenemos que vivir el presente con la convicción de que el dolor no nos puede paralizar. Debemos seguir adelante, aprendiendo siempre, creciendo siempre. Amando siempre. La muerte no separa los que se aman. Pues sigamos unidos, en los dos planos de la vida, fortalecidos por charlas como la de ayer y por nuestra amada Doctrina Espírita.

Una buena semana a todos

Equipo de Divulgación
CEADS

  

domingo, 21 de octubre de 2018

Hacia Dios, por el amor y la ciencia

Ayer fue un día muy festivo en CEADS. Celebramos el acto "Hacia Dios, por el amor y la ciencia", un homenaje a Amalia Domingo Soler, de quien nuestro centro toma su nombre.

La idea de celebrar este acto nació cuando la junta directiva de CEADS decidió entregar a la biblioteca Arús una serie de documentos: libros espiritistas muy antiguos; versiones originales del primer periódico hecho por mujeres y para mujeres en España, "La Luz del Porvenir", editado por Amalia; y el más especial de todos, un diario personal también de Amalia. Estos documentos llegaron a CEADS traídos por alguien que, al morir su madre, decidió vaciar el piso. Su sorpresa fue encontrarse con estos ejemplares entre sus cosas. Como nuestro centro llega el nombre de Amalia, nos encontró por Internet y nos los confío. Con el tiempo, sin embargo, nos dimos cuenta de que no teníamos condiciones de custodiar dichos documentos como sería necesario. Al ser tan antiguos, se podrían deshacer al ser manoseados. Las condiciones de humedad del centro no son ideales y por fin llegamos a la conclusión de que todo este material debería estar en una biblioteca pública, donde pudiera ser consultado por la ciudadanía. Hicimos contacto con Maribel Giner, directora de la biblioteca Arús, que cuenta con un amplio fondo de obras espiritistas. La acogida de nuestro ofrecimiento no podría haber sido más cálida. A partir de ahí, conocimos en esta misma biblioteca a Dolors Marín durante la presentación de su libro "Espirities i lliurepensadores: dones pioneres en la lluita pels drets civils". Pilar Doménech y su amor por Amalia ya es bien conocido entre nosotros los espiritistas. El canta-autor Pedro Cabrera se unió a la empresa. Entre todos, hicieron de ayer un día más que especial.

Dolors Marín empezó contextualizando a Amalia y las mujeres librepensadoras de su tiempo en su aspecto social, político y cultural. La relevancia del movimiento iniciado por ellas en el campo de los derechos civiles, el asociacionismo y la libertad de la mujer es sencillamente admirable. Se rebelaron contra el poder de la Iglesia, del patriarcado y en general en contra de un orden social caduco, en el cual el hombre era el único que tenía derecho a expresarse y poder de decisión. Amalia y sus compañeras, espiritistas, masonas, teósofas y ateístas, librepensadoras y solidarias, venían con una nueva propuesta de sociedad. Una que era mucho más humana. Ellas confiaban profundamente en el poder de la educación para la transformación de la realidad y, sin disponer de Internet o redes sociales, crearon redes de apoyo mutuo e intercambio de información entre España y otras partes del mundo.


Pilar Domènech nos habló más específicamente de la vida y obra divulgativa de Amalia. Esta mujer que teniendo graves problemas de visión y serias dificultades económicas, una mujer del pueblo, llegó a incomodar la Iglesia Católica hasta el punto en que quedó conocida en Barcelona por los debates que entabló con diferentes clérigos y que se vieron reflejados en los periódicos de la época. El pacifismo que caracterizaba el movimiento espiritista era sin lugar a dudas una marca registrada de su proceder, pero no menos la lógica con que Amalia refutaba, a través de sus escritos, los ataques al espiritismo. Su alma estaba llena de poesía y su corazón, de caridad.


Acto seguido, Pedro Cabrera, en representación del pequeño equipo que trabajó en la digitalización del diario de Amalia, nos explicó qué podremos ver en este documento. En él, Amalia explica cosas que le suceden en la cotidianidad, es un diario en toda regla. Hace meditaciones, comenta encuentros, refleja situaciones que le cuentan personas que buscan sus consejos. Es una lectura entrañable. El material producido por este grupo de trabajo ha sido donado a la Federación Espírita Española, cuya editora sacará en breve a la luz un libro. Mientras, podemos disfrutar de la versión que disponemos en nuestra página web.


Maribel Giner, directora de la biblioteca Arús, nos contó la historia de esta biblioteca que muchos teníamos como "de los masones". Maribel explicó que Rossent Arús sí era masón, pero tenía vínculos con el movimiento espírita del siglo XIX en función de las ideas progresistas que compartían. El fondo de la biblioteca refleja el deseo de su creador de dotarla con una variedad de puntos de vista a los lectores de la ciudad para que llegaran a sus propias conclusiones. Andrea Campos, responsable del area de Divulgación de CEADS, hizo la entrega a Maribel del último de los documentos que quedaba en nuestro poder: el diario de Amalia. 


Maribel destacaba que no lo debíamos sentir como una pérdida, sino todo lo contrario. Sí, desapegarnos de este tesoro no ha resultado fácil pero una vez llegados aquí, sentimos que finalmente estos documentos han llegado a su destino. Nos sentimos felices por ello.


Pedro Cabrera encerró la tarde cantándonos una canción dedicada a Amalia. Las vibraciones que durante toda la tarde habían sido de lo más armoniosas se volvieron aún más suaves con la poesía de su música.


Finalizamos el acto con un pica pica ofrecido por trabajadores de CEADS. ¡Qué día! Pronto tendremos las conferencias en nuestro canal de You Tube. Lo que no se habrá captado ahí es el ambiente de admiración colectiva por Amalia en todas sus facetas: mujer, espiritista, activista, educadora. O igual sí que se notará... Ojalá.

Gracias a todos los que hicieron este acto posible: conferenciantes, colaboradores del grupo de trabajo de digitalización del diario de Amalia, trabajadores de CEADS. ¡Gracias, Amalia! Que sepamos estar a la altura del legado que nos confiaste viviendo el espiritismo con una coherencia intachable.

Equipo de Divulgación
CEADS      

domingo, 22 de julio de 2018

Fe, paciencia y esperanza

Ayer en CEADS, nuestro amigo y compañero, David Santamaría, del Centre Barcelonès de Cultura Espírita nos brindó la conferencia "Espiritsmo, filosofía optimista". En breve la grabación completa de la charla estará en nuestro canal de you tube, pero ya os puedo avanzar que fue una reflexión filosófica de la más alta calidad.


Nos explicó David que el aspecto optimista del espiritismo no se basa en esperanzas infundadas, supersticiones o aspiraciones ingenuas de un futuro mejor. Todo lo contrario. El conocimiento de nuestra Doctrina nos confronta al problema del dolor humano, de forma general, y propio en particular. Ser espírita es ser capaz de examinar las dificultades de la vida, del orden que sean, y, pese a todo, persistir en actitud de fe, paciencia y esperanza. La Doctrina, lógica y racional en esencia, nos permite aceptar el dolor como parte de la vida. Algo necesario para nuestra evolución. Como sabemos que la reencarnación es una ley, somos conscientes de que la adversidad tiene una función en nuestras vidas y que caminamos todos hacia el progreso. El porvenir no nos reserva dudas, sino que desvela nuevos escenarios evolutivos. También nos aporta paz a la caminada saber que los seres queridos que partieron antes nuestro siguen evolucionando estén donde estén, y que algún día, nos reencontraremos. Nadie está condenado, nada da marcha atrás en su proceso evolutivo. La ley cósmica universal es justa y perfecta. Somos todos parte de un gran y perfecto plan, cuya magnitud nos escapa de momento a la comprensión total.

También nos recordó David, para los momentos de inseguridad ante momentos políticos o económicos graves, que los verdaderos gobernantes del planeta están en el plano espiritual. Aun que a menudo no comprendamos el propósito de las situaciones, debemos estar tranquilos ante la certeza de que todas las situaciones tienen un fin útil para las criaturas que las experimentan.

¡Muchas gracias, David, por venir a CEADS y darnos tu tiempo y tus conocimientos! Que la dosis de optimismo  que nos has ofrecido nos siga iluminando los corazones durante mucho tiempo.

domingo, 17 de junio de 2018

Conferencia Miedo y Culpa

Muy buenas tardes.

El pasado viernes tuvimos nuestro querido Fernando Espelho en CEADS, con la conferencia "Miedo y culpa". Os dejamos el video para que podáis consultarlo cuantas veces queráis.





Visita nuestro canal en youtube :)

lunes, 21 de mayo de 2018

Una declaración de amor, fe y esperanza

Hola familia CEADS,

La conferencia del pasado sábado, "Duelo, emociones y Espiritismo" de nuestra compañera María Augusta, fue una declaración de amor: amor a Dios, a sus hijos, a la vida, a CEADS, a Chico Xavier...

María Augusta compartió con nosotros su historia, nos contó como tomó contacto con el Espiritismo por primera vez, al emocionarse viendo la película "Las madres de Chico".

A partir de ahí, el Espiritismo se convirtió en un compañero de viaje de nuestra compañera.

No sabía entonces que ella misma sería una de las madres consoladas por la Doctrina Espírita más tarde. Es en estos momentos de dolor que el conocimiento espírita llena nuestra corazón y nuestra alma.




Dejamos aquí nuestra inmensa gratitud a María Augusta, Nando, Pedro Henrique por el coraje en este existencia y, en especial, a Julia, por habernos enseñado que el amor siempre vence, en los dos lados de la vida.


domingo, 20 de mayo de 2018

16ª Jornada Espírita de Barcelona 2018 - Conferencias

¡Muy buenas noches!


Ya tenemos los vídeos de las conferencias de nuestra 16ª Jornada Espiritista de Barcelona 2018.

¡Esperamos que disfrutéis de las charlas!

miércoles, 16 de mayo de 2018

Conferencia: Duelo, emociones y Espiritismo

¡Muy buenas!

¡Este sábado tenemos conferencia!

Nuestra compañera María Augusta nos presentará el tema "Duelo, emociones y Espiritismo", a las 17:30 horas.


Una perspectiva práctica y lleno de amor en el proceso del duelo, con la gestión de las emociones y el conocimiento espírita.

La entrada es libre y gratuita a tod@s interesad@s.

Nos vemos en CEADS

viernes, 30 de marzo de 2018

Cerrado por festivo...

¡Buenos días!

Este Sábado, 31 de marzo y, el Lunes, 2 de abril, CEADS permanecerá cerrado.

¡Además de las clases habituales, nos preparan eventos especiales este mes de abril!

Los jueves: El Grupo de Estudios de Libros Espíritas (GELE) estarán a toda máquina (¡sin descanso!) el mes de abril con el estudio del libro "Misioneros de la luz", de la colección "En el mundo espiritual", del espíritu André Luiz, con las monitoras Nathalia y María Jesús.

9 de abril: Estudio Sistematizado de la Doctrina Espírita, con el tema "Pruebas de la existencia de Dios", con los monitores Rafael y Arnaldo.

7 de abril: Asamblea Ordinaria Anual 2018
CEADS está inscrito en la Gencat como Asociación sin ánimo de lucro, legalmente amparada por las leyes vigentes y con el compromiso de prestar cuentas y publicar sus proyectos a los socios y socias que hacen que el centro espírita pueda seguir funcionando.
La Asamblea Ordinaria Anual está abierto al público general, decisión de la junta directiva de transmitir transparencia de todo que hacemos por CEADS.



14 de abril: Estudio Sistematizado del Evangelio según el Espiritismo, con el tema "Si fuese un hombre de bien!, del Cap. V - Bienaventurados los afligidos, Ítem 22, con las monitores Theyla y María Augusta.

21 de abril: Estudio Sistematizado de la Doctrina Espírita, con la continuación del estudio anterior sobre "Perdón y Arrepentimiento", sobre la Justicia Divina, con los monitores Patricia y Marcello.
Pincha aquí para ver el post resumen de la clase anterior.

23 de abril: Feria del libro de Sant Jordi. Un año más estaremos en las calles de Barcelona divulgando la Doctrina Espírita. En breve organizaremos este día.
¡ Estén atentos pues necesitaremos de voluntarios!

28 de abril: 16ª Jornada Espiritista de Barcelona, con el lema "Evolución Espiritual del Ser". Finalizamos el mes de abril en celebración de los 161 años de El Libro de los Espíritus (1857).
Pincha aquí para ver el programa del día.


Más información sobre nuestro calendario de actividades en nuestra web.


Saludos fraternales.


sábado, 17 de marzo de 2018

De nuestra naturaleza, procedencia y destino.

Ayer en CEADS, nuestro amigo David Stany, la Associació Espírita Otus i Neram, de Tàrrega, nos presentó la conferencia “El Libro de los Espíritus”. Como ya nos tiene acostumbrados, David volvió a compartir un estudio profundo y meditado, esta vez sobre sobre la historia y la importancia de este libro para la filosofía espírita.

David remarcó que, según Kardec, el título del “Libro de los Espíritus” se puede leer de dos maneras, una más superficial y directa, otra más profunda. La primera lectura nos lleva a interpretar el libro como procedente de los espíritus, como obra suya. Y así es, como afirma Kardec en diferentes puntos de la codificación. Si el espiritismo fuera obra de los hombres, sería cuestionable, pero procede de aquellos que, habiendo cruzado las franjas vibratorias que conducen al otro lado de la vida, volvieron y nos explicaron su experiencia, compartieron su conocimiento, se interesaron por que tuviésemos en el “Libro de los Espíritus” una guía segura para el autoconocimiento que conduce al perfeccionamiento moral. Existe, sin embargo, una segunda manera de interpretar el título de este libro tan profundo. Es el libro que trata “de los espíritus”, de su naturaleza, procedencia y destino. En este sentido, no se debe celebrar únicamente como fruto de la generosidad de los espíritus que participaron en la codificación, si no también como la obra maestra que es por la importancia de las revelaciones que presenta para la humanidad. Huelga decir que la lectura del libro de los espíritus, en primer lugar, y de todos los demás libros que componen la codificación es capital para todo espírita serio, para todo aquel que se acerca a esta filosofía con el deseo de conocer y conocerse a sí mismo. 



En la ronda de preguntas, se le preguntó a David por su opinión sobre iniciativas que desean reeditar el libro de los espíritus adaptándolo a un lenguaje más acorde al actual, o tal vez haciendo más notas explicativas de aspectos que se hayan transformado des de su publicación. Remarcando con prudencia que se trata únicamente de su opinión, y que, en este sentido, es tan buena y válida como la de cualquiera, David afirmó que cree que el original no se debe tocar. A partir de aquí, si una persona, centro espírita o federación sintiera el deseo de reescribir el contenido, su libro se debería entender, como es evidente, como un libro nuevo, hasta cierto punto independiente de “El Libro de los Espíritus” y de responsabilidad de sus autores. "El Libro de los Espíritus", es, en palabras de David, la base, los fundamentos del espiritismo. El movimiento espírita actualmente tiene ramificaciones en todo el mundo. Acaso cuando estamos construyendo una casa, si por lo que sea hay que hacer mejoras en las paredes o en la tubería, ¿vuelves a arrancar la fundación de la construcción? La conferencia de nuestro amigo y compañero David nos dio mucho que meditar. 

Os dejamos estas breves pinceladas, pero pronto el vídeo de la conferencia estará disponible en nuestro canal de You Tube. ¡Gracias equipo de divulgación CEADS! ¡Gracias David! ¡Gracias al espiritismo que nos da tantas y tan ricas oportunidades de crecimiento.

jueves, 15 de marzo de 2018

¡Tercer sábado, sábado de conferencia!

¡Muy buenas noches!

Este sábado es día de conferencia mensual en CEADS.

Nuestro compañero David Estany, de la Associació Espírita Otus i Neram, de Tàrrega, nos presentará una interesante conferencia sobre "El Libro de los Espíritus", este sábado, 17 de marzo, a las 17:30 horas, en CEADS.

Nos hablará del régimen político existente en Francia en 1804 cuando nació Hipolitte Leon Denizard Rivail; explicando brevemente la historia y vida de Napoleón I, así como de Napoleón III que será el emperador en la época del lanzamiento del Libro de los Espíritus. Hablará de Mesmer y los magnetistas; así como de la existencia de médiums previos a Allan Kardec y al Espiritismo. Centrará la conferencia en la aparición del Libro de los Esíritus, cómo se realizó y las motivaciones de Rivail para su publicación bajo su autoría. 

Como siempre la entrada es libre y gratuita.

¡Estáis todos super invitados!

jueves, 8 de marzo de 2018

Sábado especial de conferencia

¡Buenas noches!

Este sábado tenemos conferencia especial a cargo de un gran amigo, Humberto Werdine, que viene de Suiza para hablarlos de la misión de los espíritas.

Humberto Werdine Viotti es Ingeniero Nuclear. Actualmente es Consultor senior del Organismo de las  Naciones Unidas (ONU)  en Viena. Trabajó en Iberdrola en España por 8 años hasta Nov 2016. Antes trabajó por 7 años en el ONU como diplomático y especialista  en seguridad nuclear. En Brasil fue el Director General de las Plantas Nucleares Brasileñas.

Trabaja en el Espiritismo hace más de 40 años. En Brasil fue el Director Doctrinario de la Fundación Bezerra de Menezes en la ciudad de Angra dos Reis. Durante 20 años trabajó como médium. Es colaborador de la Revista Eletronica O Consolador y para la Revista Internacional do Espiritismo. Colabora con artículos para la Revista Espírita de la FEE. Ha viajado por casi toda Europa divulgando el Espiritismo, como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca Eslovaquia, España, Holanda, Inglaterra, Irlanda,  Suecia, Suiza, Francia. Habló en Congresos Nacionales de España, Alemania y Holanda.


La entrada es libre y gratuita.



domingo, 18 de febrero de 2018

Un esfuerzo de elevación

Ayer en CEADS nuestro compañero Andrea Firense nos presentó la emotiva conferencia "Jesús en casa de Zaqueo". La verdad es que no todos nos acordábamos del pasaje en que Jesús, pasando por Jericó, era seguido por la multitud. Zaqueo, que tenía estatura baja, no podía ver a Jesús, porque la multitud se lo impedía. Decidió entonces subirse a un árbol y desde ahí poder contemplar al Maestro. Jesús se fijó en él y le dijo que bajara de este árbol, que hoy comería en su casa. La gente no tardó en observar que era extraño que el enviado de Dios comiera en casa de un publicano, cobrado de impuestos.


Andrea Firense nos recordó que el médico de almas no vino para los sanos, sino para los enfermos. Al hacer el esfuerzo de elevarse, Zaqueo entró en la sintonía del Maestro. Este es sin duda el esfuerzo que se nos pide, el esfuerzo para el que este momento de la vida de Jesús nos convoca a despertar. No importa quiénes somos, donde estamos, lo que los demás piensan de nosotros. Un movimiento que significa buscar la sintonía con Jesús puede cambiar nuestras vidas, abriendo espacio de crecimiento y transformación interior.

Andrea también nos contó de que hay información mediúmnica de que Zaqueo encarnó hasta cuatro veces intentando crear una institución de amparo a los menos favorecidos, teniendo sus planes desbaratados por espíritus ignorantes del bien. De la anécdota, nos debe quedar la paciencia y la persistencia que son necesarias para corregir el rumbo de espíritus que nos hemos complacido demasiado tiempo en el egoísmo. Además, también supimos que Zaqueo encarnó en Brasil como nuestro venerado médico de los pobres, Bezerra de Meneses. Se dice que cuando desencarnó tenía Becerra un camino hacia la zona espiritual que le correspondía, totalmente iluminado por las oraciones de todas las personas a quién ayudó. No se podría perder en absoluto.

Nuestro compañero Jose se encargaba de la venta de libros y de la biblioteca. Mientras todo esto los niños, en la sala de educación infantil, tenían clase con el tema "Suicidio y locura". Las actividades, de valorización de la vida y respeto a la dádiva mayor que Dios nos ofrece, no eludieron enseñar a los pequeños que es necesario luchar con fe ante las adversidades, sin jamás sucumbir a las ideas de suicidio.



Acabamos la agradable tarde de aprendizaje con un delicioso catering preparado por hormiguitas del bien, anónimas y tan dedicadas, que a la vez que nos ofrecen alimento para el cuerpo físico, contribuyen con el mantenimiento de CEADS.


¡Que tengamos todos una semana de fuerza, sabiduría y ternura, para enfrentarnos a todas las situaciones difíciles que sobrevengan, sin olvidar hacer el esfuerzo de elevación que nuestro amigo Zaqueo nos inspiró!   

domingo, 21 de enero de 2018

La ofensa bajo la óptica Espírita

Ayer en CEADS tuvimos la oportunidad de escuchar a Janaina Minelli de Oliveira. La compañera nos presentó la conferencia titulada “La Ofensa bajo la óptica Espírita” y confesó antes de empezar: “De todas las conferencias que he hecho hasta hoy, esta es la que más me ha ayudado a crecer”.

Janaina empezó explicando lo que nos dice Joana de Angelis, a través de Divaldo Franco, en el libro “Conflictos Existenciales”, sobre la ofensa. Dice Joana que el individuo que se siente ofendido lo hace por ser defraudado en su ambición a ser valorado positivamente por el otro y reacciona con un ego agredido y subestimado. La persona ofendida depende del reconocimiento exterior de su valor y desea que los demás le traten “como se merece”. Cuando no sucede así, el ego se rebela y abre espacio para el sentimiento de la ofensa. La tristeza, el rencor, el resentimiento, el odio y la depresión son todos subproductos de la ofensa. Cuando se convierte en fijación mental, propicia sintonía psíquica entre el verdugo y la víctima, desencadenando graves desequilibrios. 


Algo que resulta profundamente sorprendente es la condición para que algo nos resulte ofensivo. ¿Sería el fondo de lo que se nos dice? ¿El tono o el volumen de la voz de quién nos ofende? ¿Dependería de quién nos dice tal o cual cosa? Se ve que no va por ahí. La condición primera para que una persona de sienta ofendida es que no se conozca bien a sí misma, sea insegura y dude de su valía. Además, su estilo de gestión emocional tienda a reprimir lo que percibe como agresivo para su ego. Si lo meditamos bien, tiene que ser así. Si alguien nos dice algo, lo que sea, como sea, que no nos sienta bien, hay dos opciones: o bien corresponde y lo que hay que hacer es disculparse y hacer esfuerzos para corregir lo que se pueda; o bien no corresponde, no es cierto, y lo que no es cierto sencillamente no nos debería hacer daño. El problema viene de que a menudo nos encontramos dependientes de que se nos reconozca nuestro valor exteriormente. La persona que no se conoce a sí misma, no sabe su valor. Si no es valorada por los demás, se siente defraudada, como apuntaba Joana de Angelis. 

Es cierto que hay personas que “necesitan ofender”. ¿Por qué lo hacen? 1. Para afirmarse a sí mismas mediante el ejercicio del poder. 2. Para descargar sus tensiones en alguien que consideran más débil. 3. Porque no han aprendido a canalizar su energía emocional de forma creativa y amorosa y recurren a lo más fácil: destruir y dañar. Bien mirado, esta persona nos debería compadecer… De hecho, el consejo que encontramos en “El libro de los Espíritus” sobre cómo proceder ante las ofensas es claro:
886 – ¿Cuál es el verdadero sentido de la palabra caridad tal como la entendía Jesús?
– Benevolencia para con todos, indulgencia con las imperfecciones ajenas, perdón de las ofensas.
Hay algo que quedó muy clarito en el estudio presentado por Janaina ayer: la ofensa no depende de lo que me dice el otro, y sí de cómo me lo tomo yo. No es lo que me hace, es como lo interpreto. Puedo escoger interpretar los que me dicen como una mala gestión de los sentimientos de alguien que está bajo mucha tensión. O puedo ponerme triste (ego en sufrimiento) porque no me valoró positivamente. Escoger la primera opción es un ejercicio que todos debemos hacer.


Janaina nos habló de la profilaxia ante la ofensa. Está compuesta de 3 pasos. El primero consiste en tener en cuenta la opinión de las personas a quiénes no caemos del todo bien sobre nosotros. Nuestros amigos son benevolentes con nuestras imperfecciones. es preciso admitir que hay algo de verdad en lo que nuestros “enemigos” piensan de nosotros. El segundo aspecto de la profilaxia es responder a lo que percibimos como agresión, pero es preciso practicando el autocontrol. No tiene que ser al momento de la ofensa y siempre se ha de recordar que fue como nosotros interpretamos lo que se nos dijo o ocurrió. Cuando nos acerquemos a la persona es importante decir: Fulano, me sentí de tal manera por aquello que me dijiste. Es diferente que decir: “Lo que dijiste me hedió”. La tercera etapa de la profilaxia, es un movimiento. Una vez hemos penetrado en el “territorio ofensa”, sea como ofensor u ofendido, si queremos resolver la situación de desequilibrio y sufrimiento, es preciso recorrer la “ruta del perdón”.

¿Qué actitud es la más acertada si tenemos que convivir con personas criticonas?
  • Aprender a protegernos con un buen paraguas de autoestima
  • Aprender a gestionar nuestras emociones caóticas
  • No retener basura emocional
  • Expresar asertivamente cómo nos sentimos ante su conducta
  • Evitar entrar en su rueda de críticas
El espíritu Simeón, parafraseando al Maestro en su respuesta a la pregunta de Pedro: Señor, ¿Cuàntas veces debo perdonar a mi hermano?, nos da una importante lección:
Jesús, el justo por excelencia, responde a Pedro:Tú perdonarás, pero sin límites;tú perdonarás siempre que ofensa te sea hecha;tú enseñarás a tus hermanos ese olvido de sí mismo que le hace invulnerable contra el ataque, los malos procederes y las injurias;tú serás benigno y humilde de corazón no midiendo nunca tu mansedumbre;tu harás, en fin, lo que desees que el Padre celeste haga por tí;¿no tiene El que perdonarte muy a menudo, y cuenta, acaso, elnúmero de veces que su perdón desciende a borrar tus faltas?                                                    (Simeón, Bordeaux, 1862)

Que todos podamos aprender a perdonar las ofensas recibidas,o lo que sería todavía mejor, no tenerlas en consideración. Poco a poco nos vamos abriendo a la necesidad de doblegar el ego, dominar el orgullo, cultivar una auto-estima sana que nos permita comprender que somos seres humanos tan dignos de amor y respeto como todos los demás: ni más, ni menos. En la teoría no es difícil de comprender. Pasemos a la práctica.

viernes, 19 de enero de 2018

Sábado es día de...

¡Muy buenos días!!


¡Este Sábado es día de Conferencia en CEADS!!
La entrada es libre y gratuita.

Para los peques, tenemos la Educación Espírita Infantil. Los interesados en apuntar a sus pequeños a las clases específicas hay que contactar con Janaina de Oliveira a través del email ceadsceads@gmail.com






jueves, 14 de diciembre de 2017

Conferencia: La musicalidad del alma

¡Buenas tardes!

¡Este Sábado es día de Conferencia!

Nuestra compañero María Jesús nos brindará sus estudios y reflexiones en la charla intitulada, "La musicalidad del alma", de 17.30 a 19 horas.



Al final de la charla, habrá coloquio-abierto, para preguntas y respuesta, y convivencia con los asistentes con el catering preparado por los trabajadores de la casa espírita.

Alimentando nuestro espíritu y nuestro cuerpo con enseñanzas y mucho amor.

¡Os esperamos!

miércoles, 30 de agosto de 2017

¡Estamos de vuelta!

¡Muy buenas noches!

Aunque no hicimos nuestro diario de bordo el mes de agosto no significa que no hemos estudiado y aprendido mucho. Agosto fue un mes de mucha energía en CEADS.

Tuvimos el Estudio del Evangelio sobre los lazos de familia, evangelio en el centro y una conferencia especial, muy especial, "Una visión espiritual de la discapacidad", presentada por nuestro querido educador de niños especiales, poeta, cantautor espírita, payaso y amigo Pedro Cabrera.

Podéis asistir a la conferencia en nuestro canal youtube.

Pero ya es septiembre, así que volvemos a las actividades normales de CEADS.

Los primeros lunes de mes tenemos ESDE, a las 20.30 horas;  todos los Jueves tenemos el GELE, a las 20.30 horas; y los sábados volvemos con ESE, ESDE, Conferencias y Educación Espírita Infanto-Juvenil a las 17:30 horas.

Más información en la Agenda de nuestra web.


Para empezar el mes, este sábado, 2 de septiembre, estudiaremos los items del 1 al 5, del Capítulo V - Bienaventurados los afligidos, de El Evangelio según el Espiritismo.

Os dejo el texto para previa lectura y os esperamos en CEADS para un nuevo año de mucho estudio, aprendizaje, convivencia y paz.

Justicia de las aflicciones
1. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. - Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán hartos. - Bienaventurados los que padecen persecuciones por la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. (San Mateo, cap. V, v. 5, 6 y 10).

2. Y El, alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. - Bienaventurados los que ahora tenéis hambre, porque hartos seréis. - Bienaventurados los que ahora lloráis, porque reiréis (San Lucas, cap. VI, v. 20 y 21). Mas ¡ay de vosotros los ricos, porque tenéis vuestro consuelo! - ¡Ay de vosotros los que éstáis hartos, porque tendréis hambre! - ¡Ay de vosotros los que ahora reís, porque gemiréis y lloraréis! (San Lucas, cap. VI, v. 24 y 25).

3. La compensación que Jesús promete a los afligidos de la tierra, no puede tener lugar sino en la vida futura; sin la seguridad del porvenir, esas máximas no tendrían sentido, o serían, mejor dicho, un enganño. Aun con esta certeza difícilmente se comprende la utilidad de sufrir para ser feliz. Se dice que se hace para tener más mérito; pero entonces se pregunta uno: ¿por qué los unos sufren más que los otros?, ¿por qué los unos nacen en la miseria y los otros en la opulencia, sin haber hecho nada para justificar esta posesión?, ¿por qué a los unos nada les sabe bien, mientras a los otros todo parece sonreirles? Pero lo que aún se comprende menos es el ver los bienes y los males tan desigualmente distribuídos entre el vicio y la virtud, y ver a los hombres virtuosos sufrir al lado de los malos que prosperan. La fe en el porvenir puede consolar y hacer que se tenga paciencia; pero no explica esas anomalías que parecen desmentir la justicia de Dios. Sin embargo, desde que se admite a Dios no se le pue de concebir sin que sea infinito en perfecciones; debe ser todo poder, todo justicia, todo bondad, sin lo cual no seria Dios. Si Dios es soberanamente bueno y justo, no puede obrar por capricho ni con parcialidad. "Las vicisitudes de la vida tienen, pues, una causa, y puesto que Dios es justo, esta causa debe ser justa". Todos deben penetrarse de esto. Dios ha puesto a los hombres en el camino que conduce a esta causa por medio de la enseñanza de Jesús, y juzgándoles hoy en buena disposición para comprenderla, se la revela completa por medio del Espiritismo, es decir, por la "voz de los espíritus". Causas actuales de las aflicciones

4. Las vicisitudes de la vida son de dos clases, o si se quiere, tienen dos origenes muy diferentes que conviene distinguir: las unas tienen la causa en la vida presente, y las otras fuera de esta vida.
Remontándonos al origen de los males terrestres, se reconocerá que muchos son consecuencia natural del carácter y de la conducta de aquellos que los sufren. ¡Cuántos hombres caen por su propia falta! - Cuántos son victimas de su imprevisión, de su orgullo y de su ambición! - ¡Cuántas personas arruinadas por falta de orden, de perseverancia, por no tener conducta o por no haber sabido limitar sus deseos! - ¡Cuántas uniones desgraciadas, porque sólo son cálculo del interés o de la vanidad, y en las que para nada entra el corazón! - ¡Cuántas disenciones y querellas funestas se hubieran podido evitar con más moderación y menos susceptibilidad! - ¡Cuántas enfermedades y dolencias son consecuencia de la intemperancia y de los excesos de todas clases! - ¡Cuántos padres son desgraciados por sus hijos porque no combatieron las malas tendencias de éstos en su principio! Por debilidad o indiferencia han dejado desarrollar en ellos los gérmenes del orgullo, del egoísmo y de la torpe vanidad que secan el corazón, y más tarde, recogiendo lo que sembraron, se admiran y se afligen de su falta de deferencia y de su ingratitud. Pregunten fríamente a conciencia todos aquéllos que tienen herido el corazón por las vicisitudes y desengaños de la vida; remóntense paso a paso al origen de los males que les afligen, y verán si casi siempre podrán decirse: "Si yo hubiese o no hubiese hecho tal cosa, no me encontraría en tal posición". ¿A quién debe, pues, culparse de todas estas aflicciones, sino a sí mismo? Así es como el hombre, en un gran número de casos, es hacedor de sus propios infortunios, pero en vez de reconocerlo, encuentra más sencillo y menos humillante para su vanidad, acusar a la suerte, a la Providencia, al mal éxito, a su mala estrella, siendo así que su mala estrella es su incuria o su ambición. Los males de esta clase seguramente forman un contingente muy notable en las vicisitudes de la vida; pero el hombre los evitará cuando trabaje para su mejora miento moral tanto como para su mejoramiento intelectual.


5. La ley humana alcanza a ciertas faltas y las castiga; el condenado puede, pues, decir que sufre la consecuencia de lo que ha hecho; pero la ley no alcanza ni puede alcanzar a todas las faltas; castiga más especialmente aquellas que causan perjuicio a la sociedad y no aquellas que dañan a los que las cometen. Sin embargo, Dios quiere el progreso de todas las criaturas; por esto no deja impune ningún desvío del camino recto; no hay una sola falta, por ligera que sea, una sola infracción a su ley, que no tenga consecuencias forzosas e inevitables, más o menos desagradables; de donde se sigue que, tanto en las cosas pequeñas como en las grandes, el hombre es siempre castigado por donde ha pecado. Los sufrimientos, que son su consecuencia, le advierten de que ha obrado mal, le sirven de experiencia, le hacen sentir la diferencia del bien y del mal y la necesidad de mejorarse para evitar en lo sucesivo lo que ha sido para él origen de pesares; sin esto no hubiera tenido ningún motivo de corregirse; confiando en la impunidad, retardaría su adelanto, y por consiguiente su felicidad futura. Pero la experiencia viene algunas veces un poco tarde, cuando la vida está gastada y turbada, cuando las fuerzas están debilitadas y cuando el mal no tiene remedio. Exclama el hombre: Si al principio de la vida hubiese sabido lo que sé ahora, ¡cuántos pasos falsos hubiera evitado! ¡"Si tuviera que empezar ahora", me conduciría de muy distinto modo, pero ya no es tiempo! Así como el operario perezoso dice: He perdido mi jornal, él también dice: He perdido mi vida; pero así como para el jornalero el sol sale al día siguiente y empieza un nuevo día que le permite reparar el tiempo perdido, también para él, después de la noche de la tumba, resplandecerá el sol de una nueva vida en la que podrá valerle la experiencia del pasado y sus buenas resoluciones para el porvenir.


Un abrazo fraterno,


Comunicación CEADS

domingo, 16 de julio de 2017

El dinero como herramienta de evolución

Buenas tardes,

Ayer nuestro compañero Marcello Pagnotta nos ha presentado sus reflexiones y estudio sobre el Dinero y la visión espírita de su uso. El tema surgió por una necesidad de nuestro propia centro espírita, pues afrontábamos un dilema filosófico en las cuestiones financieras del propio centro y de los trabajadores que o mantienen abierto.

Es un tema tabú entre todos aquellos que tratamos de poner en práctica las enseñanzas de Jesús y del Espiritismo, que nos orientan a la verdadera felicidad, esa desapegada de la materia y absolutamente espiritual.

Pero, ¿cómo conciliar nuestros momentos encarnados en este cuerpo material, en un mundo aún evolución, donde el dinero tiene poder, con esa verdadera vida en el otro plano de la vida?

Marcello nos invita a una reflexión sobre el dinero y la caridad, el dinero y la felicidad y el dinero y el buen espírita.

Os dejamos un breve resumen de su charla, el material utilizado y, en breve subiremos la conferencia en nuestro canal YOUTUBE.

Haz clic aquí para ver el Power point Dinero


Como muchos sabemos, el lema del Espiritismo es "Fuera de la caridad no hay salvación".

La observancia de esta bandera nos mueve a realizar acciones de bien para con uno mismo y los próximos que se acercan en busca de ayuda. Tarea difícil pues se requiere mucha atención y desapego de nuestros propios dolores, y empeora cuando esa caridad requiere el desapego de la materia y uso del dinero.

ID de ilustración en stock: 222838495


La verdadera caridad no dona solamente el dinero por donar, mueve la energía sentimental de esa donación, poniendo de parte el amor y la solidaridad hacia el otro. Podemos decir que es uno de los usos inteligentes del dinero: dar al otro lo que le falta para poder desarrollarse en la materia, tal como, comida, ropa, morada, etc.

Y buscamos en el bien la verdadera motivación para encontrar la felicidad, motivación esa que impulsa del ser humano, como un motor o la fuente de energía  que hace que mantengamos una consistencia en realizar nuestras acciones para lograr un objetivo o para satisfacer una necesidad.

De allí la reflexión: ¿Dinero trae o no la felicidad?!

La felicidad no se limita en tener cosas y si en practicar la caridad en todos los momentos y en todos los círculos de convivencia, como condición absoluta para la felicidad futura, según Jesus.

Pero nuestro momento evolutivo nos limita solamente a ver una parte de esa condición, nuestra falta de madurez espiritual nos ciega delante de las herramientas que tenemos para evolucionar, ya que el dinero, como cualquier otra herramienta de evolución, es neutra y, su uso está condicionado por el ser humano que hace buen o mal uso de ella.

Emmanuel, en el libro Dinero, nos deja claro que el dinero no es factor absoluto de alegría o felicidad, no es generador de luz ni base de la armonía pero puede ser todo para otra alma que sufre hambre, miseria, frío, saciar la sed, frenar guerras, curar enfermedades, devolver tranquilidad a los corazones desalentados.

Y la ciencia también busca respuestas sobre el mismo tema. En un estudio de la Universidad de Columbia y Harvard se ha detectado que las personas más felices son las que gastan su dinero con los demás y no con uno mismo.




Tener conciencia de la verdadera felicidad aun no es fácil ya que nuestros sentimiento y actitudes todavía están relacionados a nuestra ignorancia, orgullo, arrogancia, envidia, ambición egoísta y olvido de la fe. Esa herramienta neutral que deberíamos usar para nuestra evolución se pone contra nosotros, recordando nuestra niñez espiritual, muchas veces bloqueando el paso para entender la verdadera felicidad.

No es necesario despojar de todo y salir por el mundo sin nada. Tener abundancia de la herramienta es una de las pruebas más difíciles que podemos afrontar en nuestra condición de espíritus imperfectos pero, es a la vez, condición primordial de responsabilidad y de encontrar la verdadera felicidad.

El precioso vídeo "En tus zapatos", ejemplifica las buenas acciones son inherentes a la condición material del ser humano y puede reaccionar con el bien material en premio. 




A igual que la vida, el centro espírita también experimenta la inmadurez de nuestra niñez para hablar de dinero, hay una mezcla de sentimientos y actitudes ya que hablamos y vivimos para valorar la vida espiritual y hacer lo mejor en la vida material. 

¿Cómo abordar ese tema tabú en la casa espírita? 

Primeramente podemos tomar consciencia que necesitamos el dinero para mantener la casa espírita abierta, pagar el alquiler, impuestos, agua, luz, material, mantenimiento,... dejando claro que no es nuestra principal preocupación pero necesario de ser abordado de manera clara y sin prejuicios.

A cada asamblea de socios intentamos hacer nuestro mejor, dejando claro las cuentas y el uso del dinero recaudado de manera voluntario EXCLUSIVAMENTE para el mantenimiento del centro espírita. No es utilizado para pagar sueldos de los trabajadores o para pagar los servicios de asistencia social y espiritual que ofrece nuestra casa.

Para finalizar, Marcello nos ha presentado la "Oración del dinero", del Espíritu Meimei, psicografíada por Chico Xavier, donde el propio Dinero hace una oración al Creador, en busca de su propio camino y verdad.

Os dejamos la versión en portugués de la preciosa oración y una versión al castellano para mejor entendimiento:




"¡Señor! En el concierto de las fuerzas que te desean honrar, yo también soy tu servidor

Por atribuirme el deber de premiar el sudor y sustentar el bien, como recurso neutro de adquisición, camino entre criaturas, frecuentemente, en régimen de cautiverio,

Muchas de ellas me esclavizan para que yo les compre ilusiones y mentiras, placeres y conciencias.

Noto con más nitidez mi propia tarea, cada vez que escucho a alguien llorar en el camino, sin embargo, casi siempre, estoy atado...

Que he hecho, Señor, para vivir preso en el sombrío recinto del cofre, ¿como si yo fuera un cadáver importante encerrado en la inercia?

Enseña a los que me guardan sin provecho que soy la sangre del trabajo y del progreso, de la caridad y de la cultura y ayúdales para que me liberten.

Casi todos buscan estar contigo a través de la oración, en los templos que abrazan.

Diles que soy la esperanza del hogar sin luz

Diles que puedo ser el confort de las madres olvidadas, el arrimo de los compañeros caídos en probación, la leche debida a los pequeños de estómago atormentado, el medicamento del enfermo y la sábana generosa y limpia de los que se acercan a la tumba.

Un día alguien te presentó moneda humilde, empeñada al impuesto público para que algo dijeras y recomendaste que fuera dado a Cesar lo que es de Cesar.

Muchos, sin embargo, no percibieron que te reportabas al tributo y no a mí y, juzgando que tu palabra me condenara, me lanzaron al menosprecio...

No ignoras, aún así, que he nacido para hacer lo mejor y, esté yo vestido de oro o de papel, Señor, que también yo soy de Dios."


¡Feliz semana a tod@s!