Muy buenas noches, Estuvimos algún tiempo ausentes debido a algunos ajustes de la vida diario, trabajo, familia, etc... pero ¡no olvidados!! Hoy hemos celebrado nuestra 17 Jornada Espiritista de Barcelona 2019, con el lema "Espiritismo, Ley de Amor".
Os dejamos el link a nuestro canal youtube con las conferencias para que podáis disfrutar un poquitín de este lindo día:
¡Qué día precioso! No podemos olvidar que el pasado martes hemos estado en las calles de Barcelona, presentes en la Feria del Libro y Rosas de Sant Jordi, el día más bonito del año en Cataluña.
Esté sábado es uno de los días más especiales para nosotros, ¡es nuestra jornada anual!
Tendremos 4 conferencias a lo largo del días y un cierre lleno de emoción.
CEADS celebró ayer 15ª Jornada Espiritista de Barcelona, con el lema "El Sentido de la Vida", con 4 conferencias y una clausura llena de energía organizada por los niños y jóvenes de nuestro equipo de Educación Espírita Infanto-Juvenil.
El objetivo de esa jornada fue dar sentido a la vida, sentido a la verdadera esencia de amor y respeto que tenemos que tener hacía nosotros mismo y a los demás.
Empezamos la jornada con la bienvenida de nuestra presidente Janaina de Oliveira, y presentación de la maestra de ceremonias, María Jesús Briega, que tomo la tarea de orientar y presentar estupendamente todo el día de actividades.
Y, finalizamos la primera parte de la jornada, con Alfredo Tabueña, actual vice-presidente y coordinador del Área de Estudios de CEADS, con la conferencia "Del aborto a la vida: ¡gracias por dejarme nacer!".(en breve presentación disponible)
En el descanso, hemos disfrutado de una fraternal convivencia en la hora de comer.
La segunda parte de la jornada, empezamos con la conferencia "Sanando nuestra la imagen de Dios", con el Dr. Andrei Moreira, médico homeópata, terapeuta en Constelaciones Familiares, actual presidente de la Asociación Médico Espírita de Minas Gerais - AMEMG - Brasil (en breve subiremos esa conferencia en nuestro canal youtube)
Después del coloquio-abierto con los conferenciantes del día, no podríamos finalizar mejor esa jornada llena de sentido. Los niños, niñas y jóvenes de la Educación Espírita Infanto-Juvenil nos ha preparado una presentación teatral "El sentido de la vida: ¿dónde está?, y nos han invitado a cantar con ellos "No dejes de soñar" de Manuel Carrasco.
¡Muchas gracias a todos los voluntarios que hacen que, cada año, sea posible promover ese día de fraternidad, amor y respeto.
¡Muy, muy buenas noches!! ¡Esa semana promete! Mañana, jueves, tenemos el estudio del libro "Los Mensajeros", a las 20:30 horas. Y Sábado, ¡ah!, ¡ese día va a ser único! Celebramos, el día 29 de abril de 2017, nuestra 15ª Jornada Espiritista de Barcelona 2017, con el lema "El Sentido de la Vida", de 10 a 19 horas, con 4 conferencias y clausura de los niños de la educación espírita infantil (programa al final del post) Es un día para celebrar la vida y queremos que esta jornada sea solidaria. El Área Social de CEADS apoya y colabora con tres proyectos de ayuda humanitaria:
Proyecto Amor en Acción "Pequeñas semillas dan toneladas de alimentos" Cada martes, por la tarde-noche, este proyecto prepara y entrega una cena muy especial a los moradores de la calle del barrio del Raval - Barcelona. Podemos colaborar como voluntario para la preparación de la comida, en la distribución a las personas en la calle, en campañas de recaudación de alimentos, haciendo donación a través de teaming, etc. Conozca el proyecto https://www.facebook.com/proyectoamorenaccion.bcn/ Dona 1€ al mes y ayuda a alimentar muchar personas https://www.teaming.net/proyectoamorenaccion
Fraternidad Sin Fronteras "Juntos hacemos un mundo mejor" Ese proyecto ayuda a construir hogares, apoya campañas para la prevención del SIDA, abre pozos de agua, da de comer a muchos niñ@s de Mozambique y en otros paises pobres del plantea. Dr. Andrei Moreira, uno de nuestros conferenciantes, es su portavoz en Europa. Podemos ayudar apadriñando a un niñ@, haciendo donaciones o participando de las caravanas de voluntarios que se organizan a lo largo del año. Para más información: https://www.fraternidadsinfronteras.org/es
ASDENT "Niega lo imposible y abraza lo extraordinario" Es una fundación creado por Eva, portadora de esclerosis múltiple en el 53% de su cuerpo, madre de Nacho, niño con la enfermedad de Dent, rara y causada por una mutación en el cromosoma X. Su objetivo es recaudar fondos para la investigación de esa enfermedad rara, olvidada por los científicos y laboratorios farmacéuticos. Nosotros apoyamos ese proyecto recaudando tapones de plástico: tapas de botellas, margarina, manteca, dentífricos, etc. ¡Tráenos tapones y seamos solidarios por Nacho! http://www.asdent.es/ ¡Os esperamos el Sábado!!
ayer CEADS celebró la 14ª Jornada Espritista de Barcelona. El día transcurrió en clima de serenidad y alegría, rico en conocimientos, encuentros y reencuentros.
La asistencia al evento fue la mayor de los últimos años. Tal vez porque el tema “Transición planetaria” sea algo transversal, abordado en diferentes ámbitos espiritualistas; tal vez porque hemos mejorado los canales de difusión y comunicación de los eventos que realizamos en el centro; tal vez porque hemos madurado un poco más como trabajadores de la doctrina; probablemente por una mezcla de todo ello. La verdad es que estamos muy agradecidos por el día de ayer. Humildemente entregamos al Maestro Mayor este día de trabajo, esperando que él siga contando con nosotros en el consuelo y esclarecimiento de los corazones de encarnados y desengranados.
En las conferencias quedó claro que la Doctrina Espírita es desafiadora, convocándonos a niveles más elevados de compromiso con la verdad, la vida y el amor. En la conferencia de David Santamaría, el compañero hizo un repaso de la información presente en la codificación sobre la transición, destacando que ésta no será ni brusca ni repentina. La transición es un proceso continuo, que resulta de la encarnación de seres más evolucionamos que la media de la humanidad actual, por una parte, y a través del progreso moral de la humanidad en su conjunto, por otra. Andrea Firense destacó la necesidad de despertar para las virtudes de la generosidad y la indulgencia, ofreciendo a los demás la misma tolerancia que nos gustaría recibir cuando nos equivocamos. Actuando de esta manera, progresamos individualmente a la vez que aportamos energía regeneradora al planeta. Claudia Bernardes trazó un paralelismo entre las ideas espíritas y la ecología. Es necesario comprometerse con la preservación de la naturaleza por el bien de del ecosistema del cual el hombre es apenas una parte. Debemos luchar contra la destrucción sistemática del planeta a través de estilos de vida y consumo no sostenibles corrigiendo cada uno de nosotros la tendencia a los excesos y a malgastar los recursos de la naturaleza. Finalmente Andrei Moreira nos invitó a superar barreras que etiquetas de esta o aquella religión, así como fronteras de cualquier naturaleza. La fraternidad, el amor es estado puro es la espiritualidad del planeta regenerado. Hacia allí debemos tender, dirigiendo nuestros esfuerzos hacia el bien siempre.
En breve tendremos los vídeos de las conferencias. De momento el recuerdo de un día feliz alimenta nuestras almas y nos da ánimos renovados para seguir estudiando, creciendo y viviendo la Doctrina Espírita.
Buenas tardes a todos, Es con una enorme alegría que publicamos, en nuestro canal Youtube, los videosde las conferencias impartidas en nuestra 13ª Jornada Espiritista de Barcelona, celebrada el pasado 18 de abril de 2015, en CEADS.
¡Muchísimas gracias, Nathalia y Eloi por el trabajo de imagen, por las horas post-edición y por la dedicación a la divulgación espírita en España!
¡Qué disfrutéis!! Equipo Divulgación CEADS
Apertura y Bienvenida
Janaína Minelli de Oliveira
Presidente CEADS
Conferencia "Salud Integral" Rafael Navarrete Centro Espírita Amalia Domingo Soler - Barcelona
Conferencia "Los desafíos de la convivencia familiar" Andrea Campos Centro Espírita Amalia Domingo Soler - Barcelona
Conferencia "Educación para la muerte" Alfredo Alonso Centro Espírita Alborada Nueva - Torrejón de Ardoz - Madrid
Conferencia "Érase una vez..." Melina, Sandra y Mayana Equipo Educación Infanto-Juvenil Centro Espírita Amalia Domingo Soler - Barcelona
Conferencia "La conducta espírita y las nuevas tecnologías" Cláudia Bernardes Centro Espírita Teresa de Ávila - Santa María de Tiétar - Ávila
Debate-coloquio con conferenciantes
Clausura de la 13ª Jornada Espiritista de Barcelona 2015
ayer celebramos en CEADS, con mucha alegría, la XIII Jornada Espiritista de Barcelona, bajo el lema “El Espiritismo en la Vida Actual”. El Espiritismo es una filosofía que nos hace una doble invitación: primero nos invita la reflexión y compresión del mundo espiritual; segundo, y derivando de esta comprensión, el Espiritismo nos invita a la transformación de nuestras vidas, para que nos armonicemos con la fuente cósmica de sabiduría y amor. Bajo el lema de este año, los diferentes conferenciantes nos han ofrecido claves claras y prácticas para que vivamos el presente con más salud, serenidad y esperanza.
Rafael Navarrete nos habló de la “Salud Integral”. Para llegar a alcanzar un equilibrio físico, mental, social y espiritual no podemos desatender ninguna de las esferas del ser humano. Hay que cuidar el cuerpo con una dieta sana y ejercicios físicos; hay que cuidar la mente, con la oración, la meditación y pensamientos emancipadores de la materia; hay que cuidar las relaciones sociales, cultivando vínculos afectivos maduros y positivos; hay que penetrar en el conocimiento de uno mismo y práctica de valores morales más elevados. ¡Nadie ha dicho que fuera fácil!, sólo que vale la pena.
Andrea Campos nos presentó la conferencia “Desafíos de la convivencia familiar”. Nos explicó que nadie llega a un núcleo familiar por casualidad y que sólo el amor, la paciencia y la tolerancia pueden ayudar a curar relaciones difíciles en este campo. El concepto mismo de familia ha evolucionado mucho, existiendo actualmente diversos tipos según los antropólogos: nucleares o tradicionales, homoparentales, monoparentales, reconstituidas, trigeneracionales, etc… Los cambios experimentados en la sociedad con la inserción de la mujer en el mercado de trabajo han producido una reestructuración de las bases familiares. Muchas veces no sabemos como reaccionar ante estos cambios, pero debemos, en cualquiera de los casos, comprender que el respeto debe ser la base de todas y cada una de las relaciones que establezcamos con las familias modernas. Cuando consigamos pasar del respeto, hacia el amor, habremos aceptado la invitación evangélica. De momento, comprendamos que todas las familias son nucleos divinos de aprendizaje y crecimiento.
Alfredo Alonso hizo su charla titulada “Educación para la Muerte”. Inició haciendo un repaso histórico de las formas de representación de la muerte en diferentes épocas y sociedades, hasta describirnos las fases de la desencarnación. Cuanto más apegados estemos a la materia, más nos cuenta desprendernos de ella. Cuanto más hayamos hecho esfuerzos sinceros de elevación, más fácil nos será liberarnos de nuestro cuerpo físico en el momento de la muerte biológica. Alfredo también subrayó la importancia de mantener pensamientos elevadosy una actitud de oración en los velatorios. En la mayoría de los casos, el espíritu del recién desencarnado está todavía en vías de liberación de su cuerpo físico. Una actitud respetuosa ayuda a que el desenlace sea más suave, favoreciendo la acción de los trabajadores del bien.
El equipo de la Educación Espírita de CEADS hizo una breve presentación en la que nos recordó la importancia de la orientación moral de la infancia. También hicieron un grave apelo: los papás de CEADS no traen a sus hijos. Tenemos la salita preparada, tenemos a monitoras motivadas, pero nos faltan los niños. ¿Qué haremos? Atendiendo a los apelos del Departamento de estudios Doctrinarios de CEADS, la Federación Espírita Española ofrecerá los días 09 y 10 de mayo un seminario sobre la educación espírita. Este seminario está abierto a todos los padres, educadores o personas interesadas en conocer claves sobre la orientación de la infancia y la juventud, con vistas a la inmortalidad. Las inscripciones deben realizarse a través del mail estudiosceads@gmail.com. ¡Esperamos que la actividad sea del interés de toda la familia CEADS!
Cláudia Bernardes finalizó nuestra jornada con su charla “La conducta espírita y las nuevas tecnologías”. En un mundo mediatizado y digital, nos dijo Claudia, hay que encontrar el justo equilibrio en el uso de las herramientas de comunicación. El culto al YO y el aislamiento social deben ser situaciones evitadas por las personas que conocemos la esfera transcendental de nuestra existencia. es importante comprender que las tecnologías no son buenas ni malas en sí mismas, sino que es el uso que hagamos de ellas lo que definirá si las empleamos para nuestra evolución, o si por otra parte, frenamos nuestro propio progreso con actitudes egóicas y poco edificantes.
Fue toda una jornada de crecimiento, en la que reinó un ambiente de fraternidad. Nuestro cariño y más sincero agradecimiento a los conferenciantes, a los voluntarios que participaron en la organización y a todas las personas, que en los dos planos de la vida, se acercaron a nuestro local para compartir con nosotros la XIII Jornada Espiritista de Barcelona. Todo un honor y mucha ilusión por participar en la familia CEADS. ¡Gracias a todos!
Cariños de la hermana menor
PS. Este año, la espiritualidad hizo fichajes especiales y profesionales de la comunicación audiovisual han hecho grabaciones de las conferencias. Las disponibilizaremos en nuestro Canal de You Tube durante la próxima semana. De momento, disfrutad de las fotos, que dan muestra del clima de compenetración relajada que ha habido en CEADS.
estos han sido días de mucha actividad para CEADS. Hemos participado en la fiesta del libro de Sant Jordi y hay fotos, video y crónica de la jornada de próxima publicación. Pero hoy nos centramos en explicar como ha transcurrido la XII Jornada Espiritista de Barcelona. Bajo el lema “Consciencia Espírita” la familia CEADS contó con la participación de cuatro conferenciantes cuyas charlas nos enriquecieron el espíritu.
La primera conferenciante estuvo a cargo de LILIANA DURASEVIC - Valencia. Liliana presentó la charla “La expansión de la conciencia espírita”, en la que nos explicó que la reforma interior es lo que conduce a la ampliación o expansión de nuestra auto-consciencia individual y también a la expansión de la consciencia colectiva. A la reforma interior se le puede conocer por diferentes nombres: sublimación del alma, perfeccionamiento moral, etc… Lo importante, nos dice Liliana, es que realicemos un trabajo amoroso de crecimiento interior. La doctrina espírita nos presenta a Jesús como modelo y guía para el hombre en la Tierra. Conocer sus máximas morales, reflexionar sobre ellas, analizar cómo podemos aplicarlas en nuestras vidas y transformar nuestros gestos, pensamientos y palabras para estar alineados con su doctrina de amor son objetivos de todos los espiritistas y ofrece un camino seguro de ampliación de la conciencia.
Liliana no explicó el proceso de individuación propuesto por la mentora Juanna de Angelis para recorrer este camino, que es en realidad un sendero de auto-conocimiento, tal y como filósofos como Sócrates y Platón ya proponían, Jesús nos los recuerda y el espíritu de Verdad nos exhorta “Espíritas, amos e instruíos”. La individuación tiene tres fases:
Vigilar mi sombra - Representada en los aspectos de mi personalidad que debo mejorar, pero que todavía ignoro o, niego o estoy omitiendo. El problema es que la razón simplemente no es una guía segura para el hombre, porque se deja éste contaminar por el orgullo y la vanidad. Solo una pequeña parte de lo que pensamos, sentimos y hacemos proviene de lo racional. La mayor parte proviene de lo irracional. Así es como con únicamente la razón no somos muchas veces capaces de ser sinceros con nosotros mismos y nos cuesta reconocer nuestras imperfecciones morales. Liliana nos dijo que podemos observar los sueños en este proceso. Nos contó que si pedimos ayuda al plano espiritual para conocernos mejor, es posible recibir información útil a través de nuestros sueños
Observar el anima/animus - Observar la forma como uno se relaciona con su pareja y como se realciona con el mundo, buscando mayor armonía en todos los lazos establecidos en la vida cotidiana.
Buscar el Self - Reencuentro con lo de más puro existe en uno mismo, el espíritu en esencia, el sello sagrado recibido en el momento de la creación, que nos impulsa al progreso a la vez que nos dice que somos criaturas de Dios.
Liliana nos advirtió que no caigamos en la “trampa del Self”. ¿Qué viene a ser esto? Cuando intentamos conectar directamente con lo más sagrado en nuestro interior sin vivir el proceso de auto-conocimiento y necesario perfeccionamiento que las fases anteriores exigen, podemos ser víctimas del fanatismo, de la fascinación y del orgullo. Liliana nos invitó a que procuremos evitar esta trampa, utilizando todo y cualquier conocimiento moral adquirido para el auto-análisis, no para la crítica o la censura ajena.
La siguiente conferenciante fue ANDREA CAMPOS, del Centre Espírita Amalia Domingo Soler -
Barcelona. Andrea nos presentó la charla “Palabras que curan”, explicándonos la importancia de cuidar cada palabra y pensamiento exteriorizado en la vida cotidiana. La vibración producida por nuestros pensamientos y palabras pueden curar o hacer enfermar. Estamos sumergidos en un océano de ondas, que hacen vibrar nuestro cuerpo físico y espiritual. La oración es una forma de armonizarnos y de armonizar nuestros ambientes domésticos y de trabajo con eficacia científicamente comprobada. Andrea nos cede su power point para que podamos estudiar más a fondo este importante tema.
LIGIA PINTO, del Centro Espírita Caridade por Amor y Asociación Médico Espírita de Porto - Portugal, nos presentó la charla “Ciencia de la resiliencia”. Ligia nos explicó que la resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo. Ser resiliente no significa no sentir malestar, dolor emocional o dificultad ante las adversidades. La muerte de un ser querido, una enfermedad grave, la pérdida del trabajo, problemas financiero serios, etc., son sucesos que tienen un gran impacto en las personas, produciendo una sensación de inseguridad, incertidumbre y dolor emocional. Aun así, las personas logran, por lo general, sobreponerse a esos sucesos y adaptarse bien a lo largo del tiempo. Para Ligia, la Doctrina Espírita es una gran escuela de resiliencia, demostrando al hombre el origen de su dolor y ofreciéndoles de forma racional, estímulo para seguir luchando por su evolución como seres inmortales, pese a las vicisitudes de la vida. En su power point encontraremos preciosa información sobre el tema expuesto.
Finalmente, LOLA GARCIA, de la Asociación Espírita Hogar Fraterno – Valencia, nos presentó una
charla en la que nos habló del ejemplo de resiliencia y expansión de la conciencia realizado por dos pioneros del espiritismo en España: Los hermanos Augusto y Miguel Vives y Vives. Ambos fueron modelos de superación personal, hombread y trabajo incansable por el bien. Redescubrir su obra medianímica “Guía práctica del espiritista” y ponerla en práctica es todo un reto, por cuanto propone un modelo ético que sin duda contribuiría a la transformación de la sociedad en un mundo de regeneración. Nos deja Loli su power point, para que sigamos disfrutando de su conferencia.
Esto no fue todo, familia. Los jóvenes nos presentaron una obra de teatro que emocionó a todos. Nos presentaron la historia de un joven que, pese a frecuentar las clases de educación juvenil en un centro espiritista, se dejó atrapar por la trampa de la adicción. El chico muere de sobredosis, dejando a su madre profundamente entristecida, pero consolada dentro de la Doctrina Espírita por el evangelio y los buenos espíritus, a quiénes pide ayuda para su hijo. Éste despierta en el humeral y, al darse cuenta de que su cuerpo físico había muerto, pero que él seguía vivo, y padeciendo grandes tormentos, se acuerda de las clases de ecuación juvenil en el centro espírta y pide a Dios que le ayude. La solicitud es prontamente respondida, siendo el joven rescatado por la espiritualidad amiga. Él empieza a estudiar en la espiritualidad e incluso a frecuentar las mismas clases que le parecían tan aburridas en el centro espírita, con los amigos que tenía antes como encarnado. Con el tiempo, le es permitido enviar una carta psicografiada a su madre, que recibe gran consuelo en saber que su hijo sigue vivo, progresa y le quiere, habitando lugares en la espiritualidad bajo el amparado de buenos y sabios espíritus.
Acabamos la jornada bailando y cantando, juntos con mucha alegría, en un ambiente relajado y con gran disposición para seguir trabajando en nuestra reforma anterior. ¿Queréis bailar un poco también? Pues poned el “cantito” que os dejamos en el video a continuación y dejad que los brazos se elevan, las piernas se muevan y que la sonrisa florezca como la más linda flor de abril.
Deseando que todos podamos expandir nuestras conciencias, seleccionar las palabras que curaran nuestras almas, ser cada vez más resilientes y seguir el ejemplo de los hermanos Vives y Vives, os dejo como siempre evocando la protección del Maestro y dandole las gracias por haber enviado el Espíritu de Verdad a la Tierra.
Este sábado, 26 de abril de 2014, celebramos nuestra XII Jornada Espiritista de Barcelona con el lema "Conciencia Espírita", en un horario de 10 a 19 horas, en la Calle Ventura Plaja, 15, bajos, 08028, Barcelona (estación Badal del Metro L5)
La entrada es libre y gratuita a todas las charlas y actividades.
Ayer fue un gran día en CEADS. Era la primera vez que realizábamos nuestra jornada anual en nuestro centro y la verdad es que no las teníamos todas con nosotros… ¿Cabríamos todos? ¿Tendríamos suficientes sillas? ¿Los lavabos estarían a la altura? ¿Seríamos capaces de poner el equipo de sonido adecuado a tiempo? ¿La gente que venía al ilustre CCCB vendría a nuestro humilde local? Pues este año en lugar de pagar el alquiler del CCCB, decidimos invertir en sillas… que por cierto, casi, casi no fueron suficientes. En el momento de mayor afluencia, llegamos a tener más de 70 personas en CEADS. Calculamos que aproximadamente 100 encarandos pasaron por nuestro local por la mañana o por la tarde. Y "sí", la respuesta a todas nuestras dudas ha sido un rotundo sí: ayer celebramos la XI Jornada Espiritista de Barcelona, EVOLUCIÓN EN DOS MUNDOS, en un agradable clima de recogimiento, fraternidad y alegría.
Las conferencias fueron de un buen nivel informativo y doctrinario; los niños y jóvenes pusieron su toque de ingenuidad y alegría; los frecuentadores habituales de CEADS disfrutamos, como suele decir Alfredito, “como conguitos”; los que nos visitaban por primera vez contribuyeron a que el ambiente fuera de aprendizaje y crecimiento. ¡Ojalá nos volvamos a ver en alguna de nuestras reuniones!Ya sé que estáis deseando el resumen de las conferencias… Haré lo que pueda, porque la verdad es que se podría escribir un libro sobre cada una de ellas.A ver...
Empezamos con la conferencia de Elaine Cristina “Vida después de la vida: evidencias científicas”. Elaine nos explicó la labor de la ciencia no se caracteriza por investigar lo conocido; precisamente su labor es indagar en cualquier campo donde haya evidencias suficientes para comprobar o refutar hipótesis generadoras de un mayor grado de conocimiento sobre la realidad. Siguiendo este principio, innúmeros investigadores en todo el mundo se ocupan actualmente des de una perspectiva estrictamente científica en comprender el fenómeno de la vida después de la muerte. Hay suficientes evidencias como para atraer a científicos trabajando en centros de investigación sin ninguna connotación religiosa o espiritualista. En el siglo XIX, investigadores como Arthur Doyle, Charles Richet, Gustave Geley y William Crooks fueron pioneros en este tipo de investigaciones. Des de entonces la ciencia ha avanzado mucho y el interés por la vida después de la muerte des de una perspectiva científica no ha menguado. En su conferencia Elaine nos habló de investigaciones siendo llevadas a término en el campo de la mediumnidad, de las experiencias cercanas a la muerte, la regresión terapéutica y los recuerdos espontáneos de vidas pasadas. En el power point de su presentación podéis encontrar los nombres de todos los investigadores citados por Elaine, muchos de los cuales ella y su colaboradora, la periodista Mado Martínez, tuvieron la oportunidad de entrevistar.
La segunda conferencia de la mañana estuvo a cargo de Miguel Vera Gallego, y se titulaba “Dimensiones Sutiles”. Miguel nos explicó que en el universo todo es información y energía. Las cosas que a nuestros ojos nos parecen tangibles no son más que un efecto de nuestros sentidos y que éstos, a su vez, están intrínsecamente relacionados al actual nivel de desarrollo moral e intelectual de la humanidad terrestre. Todos los objetos sólidos están hechos de moléculas y éstas están formadas por unidades todavía más pequeñas llamadas átomos. Si seguimos descomponiendo la materia sólida hasta el nivel subatómico, nos damos cuenta de que en este nivel las partículas carecen de solidez: son literalmente información, ondas de energía. Desde los niveles subatomicos hasta los rincones insondables del universo, hay infinitamente más espacios aparentemente vacios que lo que denominamos materia. ¡Es muy fuerte que todo lo sólido, en esencia, carezca de solidez! Lo que pasa es que las partículas que componen la silla en la que estoy sentada en estos momentos vibra a una frecuencia tan elevada que cuando entran en contacto con la vibración producida por las moléculas que componen mi cuerpo, producen el efecto de la solidez. Todo este “movimiento de partículas subatómicas” ocurre a la velocidad de la luz. A esta velocidad, nuestros sentidos no pueden procesar todo lo que influye en nuestra experiencia sensible. Pese a que los sentidos de los encarnados y los instrumentos de la ciencia contemporánea no sean capaces de advertir dimensiones más sutiles que la que habitamos actualmente, los espíritus nos dan noticias de hasta 7 dimensiones en la psicosfera de la Tierra: la corteza terrestre; dos dimensiones sub-crostrales: tinieblas y abismo; el umbral superior. Todas éstas son regiones considerabas umbralinas. Luego hay la región del arte en general, cultura y ciencia; la región del amor fraterno universal; y por último, la región de las directrices del planeta. Dichas regiones se distribuyen alrededor del núcleo de nuestro planeta como capas de una cebolla: cuanto más cerca del núcleo, más densas son éstas regiones y los cuerpos físicos y espirituales de los seres que las habitan (menor nivel vibratorio o velocidad de partículas subatómicas = menor capacidad de percepción de información por los sentidos); cuanto más lejos del centro del planeta, más sutiles la regiones y los cuerpos físicos y espirituales de los seres que las habitan (velocidad de partículas subatómicas inimaginables para la ciencia contemporánea = capacidad de percepción de información por los sentidos incomprensibles para nuestro nivel evolutivo).
La tercera conferencia del día la presentó Alfredo Tabueña, nuestro Alfredito, y se titulaba “Entre la tierra y el cielo: la gran epopeya espiritual”. Alfredito nos habló del proceso evolutivo como resultado de la evolución de la forma y del psiquismo. El principio inteligente y las formas evolucionan simultánea e interdependientemente. La evolución, tal como nos enseña el espiritismo, es a la vez física y espiritual, procesándose tanto en el plano material como en el plano extrafísico. El principio espiritual progresa lenta e incesantemente, pasando por los diferentes reinos de la naturaleza mientras crece en conciencia de su individualidad hasta adquirir, finalmente preparado para penetrar en la etapa humanoide, el sentido moral. A partir de entonces el ser ya es un espíritu, poseedor del libre albedrío, responsable por sus elecciones y sujeto a las leyes de causa y efecto. Alfredito nos habló de que disponemos de 2 tipos diferentes de memoria: una que es biológica (anatómica y fisiológica), que actúa en nivel periespiritual; y otra que es psicológica, inherente al ser y patrimonio del espíritu. En el momento de la reencarnación, entran en juego por lo menos 4 factores, interrelacionándose y influyéndose de forma compleja: las leyes físicas (de la genética); el estado mental del espíritu; el periespíritu (que actúa como molde delineador); y los ascendentes de orden espiritual. Alfredito nos habló de cómo los espíritus dan noticias de que el espíritu que en la Tierra conocemos por el nombre de Jesús ha estado, desde la formación misma de nuestro planeta, conduciendo los rumbos evolutivos de la humanidad terrestre, donando amor incondicional para que podamos seguir el camino de superación de la ignorancia que Él mismo recogió como criatura de Dios. Nos emocionó a todos escuchar cómo el compañero, más dado a los datos objetivos y el aspecto científico de la doctrina, ha aprendido a respetar y amar al Maestro, cosa que confesó, no ha sido fácil… Pero contó con ayuda de los compañeros de ideal de la familia CEADS, a quién Alfredito ha enriquecido con su forma racional y sensata de buscar a Dios.
Después de comer los niños y jóvenes de la Educación Espírita nos presentaron la obra “Una familia de otro mundo”. El estreno de Kédima como directora fue un éxito total. Los chicos derrocharon talento y alegría, preparando el ambiente perfecto para la que sería la última conferencia de la tarde. La presentaba Lola y se titulaba “La nueva generación de niños índigo y cristal”. Lola empezó hablando del actual proceso de transición planetaria que estamos viviendo en nuestro planeta. El mismo proceso que vivimos hace 12 mil años, cuando los exilados de Capela vinieron a habitar nuestro planeta, vuelve a suceder. En aquella ocasión, espíritus evolucionados intelectualmente, pero recalcitrantes en su capacidad de amar, fueron atraídos a la Tierra para su propio progreso moral y para el progreso intelectual del planeta. Esta vez, sin embargo, los espíritus que encarnan en la Tierra ya no son recalcitrantes en el amor. Todo lo contrario: nuestros ilustres huéspedes, los niños índigo y cristal, vinen a colaborar en la superación de la fase de guerras y sufrimientos. Su elevado nivel moral impulsará la Tierra hacia un mundo de regeneración, más pacífico y feliz. Estudiados por neurólogos, educadores y psicólogos de diversas partes del mundo, los niños índigo y cristal favorecerán el necesario cambio de paradigma a través de sus elevadas capacidades humanísticas, artísticas, conceptuales e interdimensionales. Estos niños son sin lugar a dudas un desafío para la pedagogía y las familias de la Tierra, tan acostumbrados que estamos a imponernos por la fuerza cuando nos falta elevación moral y sublimación de sentimientos. A todos los niños, y a los índigo y cristal en especial, hay que hablarles de espíritu a espíritu, comprendiendo que, si bien su cuerpo físico todavía no le posibilita la expresión de todas sus habilidades, su patrimonio intelectual y moral es digno del mayor respeto y admiración del que seamos capaces de demostrar.
Acabamos el día emocionándonos con el video Playing for Change, deseando que podamos ser, cada uno de nostros, el cambio que esperamos en el mundo .
Gracias a los conferenciantes, a la familia CEADS, los asistentes y, sobretodo, a la espiritualidad que nos acompaña y orienta. Nunca me dejo de sorprender de las cosas maravillosas que un grupo de gente tan imperfecta puede llegar a realizar con un poco de buena voluntad. Que seamos dignos de seguir colaborando con el Divino Maestro en su obra de amor por la humanidad, aportando el diminuto grano de arena que nuestros esfuerzos representan en la playa de las necesidades humanas.